Loading

La falta de lluvias acelera las medidas para paliar los efectos de la sequía

Transición Ecológica saca a consulta los borradores de los planes especiales de sequía. La CHS insiste en regar "con máxima prudencia" porque las reservas de agua son "muy escasas"

SERGIO GÓMEZ
13 ABR 2023 - 14:21
La falta de lluvias acelera las medidas para paliar los efectos de la sequía
Campo de cereal - SEO/BIRDLIFE - Archivo
Escucha el audio a continuación
La falta de lluvias acelera las medidas para paliar los efectos de la sequía
03:33

La falta de precipitaciones está acelerando la gestión de las medidas para paliar los efectos de la sequía y poder anticiparse a la ausencia de recursos. El Ministerio de Transición Ecológica ha sacado a consulta pública los borradores de los planes especiales de sequía de las cuencas hidrográficas, también de la del Segura. 

Estos documentos se incorporarán a la planificación hidrológica y vendrán a actualizar unas medidas que están vigentes desde el año 2018, según ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Estas herramientas de gestión están basadas sobre la realidad de que habrá una menor disponibilidad de recursos hídricos en todas las cuencas hidrográficas españolas.

Como adelantó Onda Regional, el borrador de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) introduce algunas novedades sobre el documento que ya existe, por ejemplo, la unificación de indicadores como la caída natural de los caudales del río por debajo del mínimo ecológico, la agilidad administrativa para la declaración de sequía extraordinaria, y la adopción de planes de emergencia en los municipios con sistemas de abastecimiento de más de 20.000 habitantes.

No estamos aún en situación de alerta, pero el organismo de cuenca ya empieza a pedir prudencia a los regantes con el uso del agua porque las reservas de agua son "muy escasas" para garantizar que siga habiendo recursos a final de año hidrológico tal y como recordaba Mario Urrea, presidente de la CHS, que ha recordado que a finales del pasado mes de marzo terminó el primer semestre del año hidrológico, en el que las precipitaciones "no han sido lo esperado en cuanto a su cantidad".

"Evidentemente, estábamos pendientes de la evolución de las lluvias para poder ver el grado de escasez o no que dan nuestros indicadores y, lamentablemente, no ha sido un semestre especialmente lluvioso, sino más bien lo contrario", tal y como ha admitido el presidente del organismo de cuenca. Por este motivo, Urrea ha aconsejado ejercitar "con la máxima prudencia" los riegos de primavera y de verano en los dos sistemas, tanto en el de las vegas como en el del trasvase Tajo-Segura.

Los regantes esperan que no se sacrifique toda la disponibilidad de agua

El Ministerio de Transición Ecológica ha presentado estos planes especiales de sequía a los distintos sectores sociales. Los regantes esperan que las medidas que se adopten "no sacrifiquen" todas las disponibilidades para sus cultivos según Juan Valero, secretario general de FENACORE, la Federación Nacional de Regantes.

Nuria Hernández-Mora, investigadora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, explicaba que ,aunque se atraviese un intenso periodo de sequía, es necesario seguir respetando los caudales ecológicos de los ríos.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado de que la sequía ya "asfixia" al 60% del campo español, lo que produce unas pérdidas "irreversibles" en más de 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano, según ha subrayado este jueves la organización agraria en un informe.

Respecto a las precipitaciones, COAG ha detallado que en este año hidrológico, en comparación con el valor medio normal entre los años 1991 y 2020, caen en un 18,8%, con la "alarmante" previsión de cerrar el año hidrológico 2021-2022 con una bajada del 25,6% respecto al valor normal.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para el próximo 19 de abril, el miércoles de la semana que viene, una reunión de la Mesa de la Sequía, para evaluar el daño en el campo de la actual falta de precipitaciones.

 

Temas
Podcasts destacados