Son datos que recoge el primer boletín de coyuntura económica que ofrece información trimestral sobre el sector con el objetivo de ayudar a las empresas a diseñar su estrategia y minimizar riesgos
El sector del metal en la región de Murcia tuvo en 2022 un crecimiento nulo en términos generales aunque si atendemos al detalle vemos que fue capaz de experimentar una subida en el empleo del 2'8% y también aumentó las exportaciones en casi un 19%. La actividad peor parada fue la Reparación e Instalación de maquinaria, con un descenso del 15'4%.
Son datos que recoge el primer boletín de coyuntura económica que ofrece información trimestral sobre el sector con el objetivo de ayudar a las empresas a diseñar su estrategia y minimizar riesgos. El Índice de Precios Industriales del metal bajó en 2020 como consecuencia de la pandemia, registró un efecto rebote en 2021 y se estancó el año pasado. Un año de crecimiento nulo que sin embargo registra una buena actividad en el comercio exterior, según indica José Daniel Buendía, autor del boletín y director de la Cátedra UMU-FREMM.
A pesar de la complicada situación, Buendía destaca la buena evolución del empleo que creció el año pasado un 2'8%, alaba el riesgo que asumen los empresarios del metal.
En cuanto al futuro más inmediato, Buendía cree que el sector protagonizará una recuperación aunque es imposible saber de qué calibre.
El documento destaca la capacidad tractora del metal como impulsor de la economía murciana. Se basa en el Valor Añadido Bruto que es de unos 2.400 millones, un sector que ocupa a más de 55.000 personas, según el presidente de la Fremm, Alfonso Hernández.