El PSOE obtiene una estimación de voto del 30,4%, seguido del PP con el 26,1%, Vox con un 11,1%, Sumar con el 10,6%, Podemos con el 6,7% y Ciudadanos con un 2,8%
La irrupción de Sumar, la plataforma de la vicepresidente segunda, Yolanda Díaz, castiga duramente las expectativas electorales de Podemos, que pierde casi la mitad de sus apoyos, según el último barómetro del CIS, que sin embargo impulsa las opciones del conjunto de la izquierda.
El sondeo, elaborado entre el 31 de marzo y el 5 de abril, coincidiendo con la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz para las generales, da ganador al PSOE, aunque cae 2,3 puntos, y mantiene en el segundo lugar al PP
En concreto, el CIS otorga al PSOE una estimación de voto en abril del 30,4%, seguido del PP con el 26,1%, y ya detrás aparecen Vox con un 11,1%, Sumar con el 10,6% y Podemos con el 6,7%. Muy lejos parece Ciudadanos con un 2,8%.
El CIS explica que el voto estimado de Sumar y de Unidas Podemos se ha realizado "de acuerdo a las respuestas directas de los encuestados y a la agregación de aquellos partidos y organizaciones que han manifestado públicamente integrarse y/o apoyar a una u otra opción".
Entre las formaciones que quedan integradas en Sumar según la encuesta del organismo que preside José Félix Tezanos se encuentran IU, Compromís, En Comú, Más País y EQUO.
De hecho, en este último barómetro desaparecen del listado Compromís, que en el anterior sondeo obtenía un 0,6 por ciento en estimación de voto y Más País, que tenía un 0,8 por ciento.
La suma de ambas formaciones, junto a la caída de Podemos y el recorte experimentado por el PSOE explican, aunque solo en parte, el 10,6 por ciento que el CIS otorga a Sumar.
Por bloques ideológicos, el conjunto de la izquierda gana peso sobre el otro eje de PP y Vox, ya que aunque el partido de Santiago Abascal sube un punto en un mes, los de Alberto Núñez Feijóo pierden casi dos en el mismo periodo.
No obstante, el PP, aunque desciende, sí recorta ligeramente su distancia con el PSOE, que es ahora de 4,3 puntos debido a la caída más acusada de los socialistas.
Ciudadanos, entretanto, gana algo de fuelle en la última encuesta, con el 2,8 por ciento, seguido de ERC, con el 2,1 por ciento y el PNV, con el 1,2.
Bildu obtendría un 1,0 por ciento y JxCat, el 0,9, en tanto que la CUP se quedaría con el 0,6, una décima más que el BNG, con el 0,5 por ciento de los sufragios.
CCa-NC se quedaría con el 0,3 por ciento; UPN, el 0,1; mismo porcentaje que el PRC y Teruel Existe.
La crisis económica se mantiene como el primer problema de España en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de abril, una encuesta que refleja un aumento de la inquietud por el paro y también por la calidad de empleo que, por primera vez, se coloca como quinta preocupación nacional.
En concreto, la crisis económica aparece citada en el 43,5% de los cuestionarios, seguida del paro, que se anota una subida de cinco puntos respecto al mes anterior y llega al 33,8%.
En tercera posición, con un punto menos que en marzo, figuran los problemas políticos (22%), como cuarto problema repite la sanidad (16%) y en quinta posición irrumpen los problemas relacionados con la calidad del empleo con un 14,2% frente al 9,8% del mes anterior.