El caso, en el que está implicado Juan Bernardo Fuentes, conmociona e inquieta al PSOE a tres meses de las elecciones
La juez del 'caso Mediador' sobre corrupción en Canarias sigue el rastro a 17 presuntas mordidas reclamadas por el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo a través de cuentas bancarias de una asociación deportiva local, una asesoría y también mediante una cuenta personal.
También indaga el cobro en especie, entre ellos la instalación gratuita de placas solares en una finca familiar, según las conversaciones analizadas por los investigadores al intervenir el teléfono móvil de Fuentes Curbelo una vez que fue arrestado tras entregar su acta como diputado del Congreso.
En el auto, por el que Fuentes Curbelo quedó en libertad con medidas cautelares al no pedir la Fiscalía su ingreso en prisión --como sí ocurrió con el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas--, la juez recoge once peticiones de ingreso de dinero a través de la cuenta bancaria del club de fútbol Asociación Deportiva Tetir, del que era presidente Fuentes Curbelo.
En concreto, investiga si utilizó esta entidad deportiva local como "pantalla para recibir los pagos", así como para realizar retiradas en efectivo justificadas como pagos a los entrenadores. "Justificaba las salidas de cheques al portador en soportes documentales que parecen indiciariamente que no se ajustan a la realidad, consiguiendo con ello dar una apariencia de legalidad a esta operativa", asegura en un auto al que ha tenido acceso Europa Press.
La juez ve un "evidente afán de encubrir las ganancias" y del exdiputado canario asegura que "ofrecía sus posibilidades a cambio de una contraprestación". "Se ofreció a cuantas situaciones le fueron puestas en suerte", dice, aludiendo al pago de alojamientos en hoteles y restaurantes, así como a fiestas "con servicio de compañía".
Sobre el exdiputado socialista dice la juez que en al menos 17 ocasiones le envió al intermediario de la trama, Marcos Antonio Navarro Tacoronte, la cuenta bancaria donde quería recibir las presuntas mordidas, a las que aludía con el nombre en clave de "bolígrafos". En concreto, en once ocasiones remitió la de la asociación deportiva, en cinco recurrió a una cuenta personal de Openbank y en una ocasión más a una de sus asesorías.
La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife se remite a los informes policiales y de la Agencia Tributaria, así como a las pruebas recabadas cuando se ordenó la detención de Fuentes Curbelo días después de que presentara su acta como diputado del Congreso.
Del registro en el domicilio y asesoría del exdiputado se incautó dos teléfonos y múltiple documentación de la Asociación Deportiva Vega de Tetir, que se suman a las pruebas recabadas de las conversaciones grabadas por el 'mediador' de la trama, Marcos Antonio Navarro Tacoronte.
"Del resultado del pre-análisis del contenido de los teléfonos móviles intervenidos se extrae que efectivamente el investigado --Fuentes Curbelo-- mantuvo y mantiene en la actualidad conversaciones con parte de los investigados de la organización criminal", señala la magistrada.
La juez destaca que llegó pedir directamente a un empresario que "le llevara un bolígrafo, siendo este término el mismo utilizado por la organización para referirse al dinero", y que esto se hacía utilizando el Congreso de los Diputados para recibir a empresarios, al igual que se hizo con la Dirección General de la Guardia Civil por parte del general Espinosa.
La magistrada al frente del caso relaciona a Fuentes Curbelo con las "retiradas en efectivo destinadas al pago de los entrenadores y/o monitores que colaboran con la Asociación Deportiva La Vega de Tetir", algo que llamó la atención a la investigadora de Aduanas asignada al caso.
Se trata de cheques que oscilan entre los 2.000 y los 5.600 euros entre 2020 y 2021 --con algunos meses afectados por la pandemia de COVID--, si bien la investigación apunta a que el pago a estos entrenadores fue por un montante total de 9.800 euros, "mientras que el sumatorio de los cheques emitidos al portador para sufragar esos mismos servicios totalizan 15.600 euros.
"Siendo así que habría detraído la cantidad de 5.900 euros de la Asociación Deportiva intentando darles como cobertura legal y contable la de abonos a colaboradores", continúa la juez, que indica que, de forma preliminar, se puede sostener que se ha producido un "desvío a fines distintos que los señalados en la documentación contable y que, además, parte de este importe fueron abonados por los empresarios investigados en la trama mediante las transferencias de 5.000 euros".
El caso Mediador está generando conmoción e inquietud entre los socialistas, que valoran la respuesta "contundente" del partido ante la implicación de un exdiputado, aunque algunos dudan de que sea suficiente para evitar consecuencias negativas en las elecciones autonómicas y municipales de mayo.
"Vergüenza", "dolor" e "indignación" son algunas de las palabras más repetidas entre diputados del PSOE consultados por EFE, miembros de la Ejecutiva Federal, barones socialistas y representantes del partido en Canarias, de donde procede el ya exparlamentario Juan Bernardo Fuentes Curbelo, acusado de varios delitos relacionados con el caso Mediador.
Todos coinciden en alabar la "contundencia" y "rapidez" con la que ha actuado el PSOE, que nada más conocer la implicación de Fuentes Curbelo el pasado 14 de febrero, una semana antes de su detención, lo expulsaron del partido y le exigieron que entregara su acta de diputado.
Y la mayoría espera que esta reacción baste para frenar las posibles repercusiones del caso en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, tanto dentro como fuera de Canarias, aunque en esto hay diversidad de criterios.
"Quisiera que no perjudicara al PSOE, pero perjudica. Lo hemos vivido en Andalucía, el caso de los ERE se llevó todo el partido por delante", comenta a EFE una diputada socialista. En su opinión, la oposición "exprimirá al máximo" los detalles que se sigan conociendo de la investigación judicial del caso para atacar al PSOE, que por su parte está aprovechando la ocasión para exigir al PP que actúe "con la misma contundencia" ante posibles casos de corrupción en su partido.
"Los casos de corrupción existen, desgraciadamente existen, pero lo importante es cómo se responde a ellos", ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha subrayado que en el PSOE "atajan" la corrupción y no la "encubren", como asegura que hace el PP.
Un diputado socialista teme cómo les pueda afectar la presión del PP, que se personará como acusación particular, y ha pedido al PSOE que dé más explicaciones y aclare si hay más parlamentarios implicados en el caso Mediador, que investiga una supuesta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero, alimentario y de otras actividades.
Mientras que otro diputado socialista, más cauto y comedido, cree que las repercusiones electorales que pueda tener el caso son "difíciles de medir" y por este motivo pide "que se cierre cuanto antes" para "poner el foco en mayo". "Que caigan todos los que tengan que caer", añade.
Fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE han asegurado que van a seguir actuando con "contundencia" si conocen más detalles de la investigación judicial que implique a otros socialistas y han rechazado la posibilidad de hacer una investigación desde el propio partido.
Además, estas mismas fuentes reconocen que este caso puede empañar la campaña de la todavía ministra de Sanidad, Carolina Darias, que es candidata del PSOE para el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria.
Más allá de eso, en Ferraz descartan que pueda salir tocado el presidente canario y líder PSOE en las islas, Ángel Víctor Torres, a quien desvinculan por completo de la trama y de quien alaban su trabajo, especialmente en momentos críticos como la pandemia o la erupción del volcán de La Palma.
"El caso Mediador es un puntito en un océano de buena gestión", comenta un miembro de la Ejecutiva Federal.
Un barón socialista reconoce a EFE que es "molesto para cualquiera tener corruptos en tu equipo de trabajo", pero cree que el hecho de tomar medidas "inmediatamente" contra Fuentes Curbelo no solo "no perjudica" al PSOE sino que lo "beneficia".
"Evidentemente no a corto, pero a medio plazo es para sentir orgullo de la decisión de apartar a corruptos de nuestras filas", apunta.
En general, en el PSOE preocupa no solo la posible corrupción en sí, sino también algunos detalles de la investigación, como una cena organizada en Madrid por el intermediario que da nombre al caso Mediador y a la que acudieron 15 diputados socialistas, o la contratación de servicios de prostitutas para cerrar los negocios.
"El partido es abolicionista y este tipo de cosas, aunque no hayan motivado la detención, son inaceptables. Al final se habla más de las fotos, de las cenas y demás, que de la supuesta corrupción", lamenta un diputado del PSOE canario.
Por ello, Ferraz ha pedido a sus diputados "extremar precauciones" con su conducta tras conocer este caso, que sigue generando mucho revuelo en el grupo parlamentario, donde algunos socialistas han pedido una reunión expresa con la dirección en el Congreso para hablar de este asunto y "que no paguen justos por pecadores".