Salud asegura que la limitación de agendas va según lo previsto y reconoce que es un proceso complejo en el que tienen ya el 30% con agendas de 30 más 5 y el SMS trabaja para implantarlo en todos los centros de salud
LETICIA G. ÁLVAREZ/ SONIA ILLÁN
La implantación de la limitación de las agendas de los médicos de familia está resultando más complicada de lo que se esperaba. La idea inicial gusta a todas las partes, pero no tanto las posibles fórmulas. Recordamos que el SMS puso en marcha a modo de prueba esta medida en 15 centros de Atención Primaria, pero lo hizo en consultorios que no tienen problemas de saturación. Unas semanas después lo puso en práctica en otros tantos centros. De momento, nos dicen médicos y enfermeros, no hay una estrategia definida. Y la única solución definitiva -dicen- es contar con más profesionales.
El problema de fondo se ha detectado en los centros en los que se superan los 1.500 pacientes por médico. Tengan en cuenta que la limitación de agendas los deja en 30 citas programadas y 5 para pacientes que acuden ante una urgencia. Hay que reorganizar el servicio y, en todo caso, las soluciones que se plantean pasan por dar más peso al trabajo de los profesionales de la enfermería y también de administración.
El Sindicato Médico es contundente: cualquier dolencia tiene que pasar por un profesional médico. Las competencias están definidas, dice María José Campillo.
En el mismo sentido se pronuncia José Antonio Blaya, responsable del sindicato de enfermería Satse. No les da miedo asumir más competencias siempre que haya respaldo jurídico. El estatuto marco es del año 82 y en este momento se está negociando, entre otras cosas, la actualización de las funciones de cada uno de los profesionales sanitarios.
Los representantes de ambos colectivos dejan claro que, de momento, no hay nada pactado. Lo que, sin duda, sí favorecería esa reducción en el número de cartillas por profesional sería un aumento en el número de profesionales. El Sindicato Médico recuerda que se han creado 111 nuevas plazas de medicina de familia y confían en que se vayan incorporando a partir del 1 de junio, según María José Campillo.
La presidenta del Sindicato Médico ha aprovechado para llamar la atención en el peligro que supone la aplicación en algunas autonomías como Cataluña de la inteligencia artificial; Campillo confía en que no se imiten en la Región.
Salud asegura que la limitación de agendas va según lo previsto. Reconoce que se trata de un proceso complejo en el que tienen ahora mismo ya el 30% con agendas de 30 más 5 y que el servicio murciano de salud sigue trabajando de forma progresiva para implantarlo en el resto de centros de salud, según indica el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Confirma además que el 1 de junio estarán contratados los MIR principalmente para la atención primaria que a finales de mayo terminan su residencia. Las plazas ya están creadas y en breve se ofrecerán esas vacantes .