Loading

La mala gestión del suelo y la sequía están detrás de los incendios que afectan al Mediterráneo

Según indica Rubén Laina, investigador y docente en materia forestal y ambiental de la UPCT, Con los fuegos cada vez más incontrolables y destructivos la población que debe tener más cuidado

SERGIO GÓMEZ
27 JUL 2023 - 22:01
La mala gestión del suelo y la sequía están detrás de los incendios que afectan al Mediterráneo
Imagen de archivo
Escucha el audio a continuación
La mala gestión del suelo y la sequía están detrás de los incendios que afectan al Mediterráneo
01:07

Con la Europa Mediterránea en llamas, e incendios activos en Grecia, Italia, Portugal y también en Canarias, nuestro país tiene riesgo permanente por sus condiciones de sufrir un gran incendio como los que vemos estos días a nuestro alrededor, aunque la política de prevención y de gestión forestal en el medio rural es decisiva para evitarlos.

Las sequías acuciantes de larga duración y una mala gestión del suelo, unidas al incremento de temperaturas catalizan estos incendios, que en nuestro país comenzaron en primavera y que ahora se han visto frenados, en parte, por la humedad tras las lluvias tardías del mes de mayo y primeros de junio, según indica Rubén Laina, investigador y docente en materia forestal y ambiental de la UPCT.

En Grecia explica Laina el fuego está dejando miles de hectáreas calcinadas, la evacuación de numerosas localidades y decenas de víctimas mortales que en la mayor parte de las ocasiones huye tarde y mal explica este experto.

Con los fuegos cada vez más incontrolables y destructivos la población que debe tener más cuidado, explica Laina, son los núcleos urbanos y urbanizaciones incrustados, en lo que los expertos llaman, interfaz urbano-forestal, los más próximos a las masas arboladas.

 

Temas
Podcasts destacados