Raquel Sánchez participa en un acto de campaña del PSOE en Cartagena junto a Pepe Vélez y Manuel Torres
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes el compromiso del Gobierno central para electrificar la línea ferroviaria convencional entre Cartagena y Chinchilla (Albacete) y aunque todavía el proyecto está en estudio, se van “a poner a trabajar inmediatamente”.
En un acto de campaña del PSOE en la ciudad portuaria murciana, ha aclarado que no podrá incluirse en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que obliga a que los proyectos que financia la Unión Europea tengan que estar terminados en 2026, pero “la financiación está garantizada por el Gobierno de España”.
Tampoco se conocen los plazos ni de inicio ni de finalización ni se ha decidido si el proyecto será solo para el tráfico de mercancías o incluirá también el de pasajeros, pues tampoco hay una decisión tomada respecto al desdoblamiento de la vía.
Respecto a la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a Cartagena, tampoco ha dado fechas tras recordar que las obras de rehabilitación que se están acometiendo en la estación de ferrocarril han sufrido varios problemas que han obligado a que modificar el proyecto, lo que se está haciendo en la actualidad.
Ha detallado que se detectó un problema en el forjado del techo y hubo informes desfavorables de Patrimonio, por lo que “se va a subsanar y a adaptar el proyecto”, tras lo que se retomarán las obras en el inmueble.
Esta actuación no afecta a las obras de la plataforma del AVE a Cartagena, que ya está adjudicada y sigue su procedimiento previsto.
Se ha mostrado abierta a mejorar la oferta del AVE desde Murcia a Madrid con más frecuencias si la demanda lo requiere y ha recalcado el “hito” que ha supuesto para la región la llegada de la alta velocidad “soterrada, como pidieron los vecinos”.
El candidato a la presidencia de Murcia, Pepe Vélez, ha comentado visiblemente emocionado que el anuncio sobre la electrificación “es la alegría más grande" que le podían dar, pues ha sido uno de los asuntos en los que más se volcó durante su etapa como delegado del Gobierno en esa comunidad.
“Sé que esta felicidad la tienen todos los habitantes de la región y de Cartagena”, ha dicho quien considera que con este anuncio “se abren unas perspectivas maravillosas” después de “años de abandono absolutísimo de la región por parte del Estado en inversiones en infraestructuras”.
Esa línea supone “recuperar la conexión ferroviaria natural de nuestra comunidad con el centro del país, la más corta, a la que el PP había abocado a su desaparición”, ha añadido.
Ha destacado que su modernización permitirá a medio y largo plazo vertebrar la región a través de un nuevo servicio de Cercanías, lo que mejorará la vida de las personas que se desplazan a diario por los municipios conectados por ellas.
“Pasaremos de un Cercanías del siglo XIX a uno del siglo XXI, como merece la región”, ha remachado antes de pedir disculpas a los pasajeros por las molestias que les están ocasionando las obras: “Con el PP no había molestias porque no hicieron nada”, ha apostillado.
Ha destacado que “nunca un Gobierno de España había hecho tanto en infraestructuras por esta región”, con una inversión comprometida en ferroviarias terminada o en ejecución y planificación hasta 2026 de más de 2.308 millones de euros, ha cuantificado la ministra,
Sánchez ha pedido al Ejecutivo murciano qué decida cuál es el proyecto por el que finalmente se decanta para trasladar la terminal de contenedores del puerto de Cartagena, pues parece que ha descartado la opción de El Gorguel y se inclina por la ampliación de Escombreras (Barlomar).
La ministra ha hecho estas declaraciones en un encuentro con los medios de comunicación previo a un almuerzo con colectivos y militancia del PSOE de Cartagena.
Además de Vélez, la ha acompañado el candidato a la alcaldía, Manuel Torres, quien ha trasladado a Sánchez el reto de mejorar el ferrocarril de vía estrecha (FEVE) para que “la movilidad en torno al Mar Menor sea una realidad”.