Los colectivos vecinales y conservacionistas mantienen actividades semanales de concienciación y aguardan el impacto de la aplicación de la ILP del Mar Menor
VÍCTOR MORENO / Los Alcázares
El movimiento social generado por la degradación del Mar Menor sigue activo casi siete meses después de la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que le otorgó personalidad jurídica. Dicha iniciativa fue precedida por una movilización sin precedentes de la sociedad civil que llegó a echar a las calles de Cartagena a 55.000 personas. El asunto ha llegado incluso a la sede Naciones Unidas en Nueva York.
Medio año después de este logro este movimiento social que ya ha hecho historia está en una fase de búsqueda de soluciones después de superar una primera de movilización, según relata Pedro Macanás, jurista medioambiental y responsable de la Plataforma Banderas Negras.
El soporte de las administraciones continúa siendo fundamental, aunque, como nos cuenta Francisco Ruiz, del Mar Menor de los Niños, este apoyo es bastante dispar. También la preocupación de los murcianos por la laguna ha descendido ostensiblemente en los últimos meses a pesar de que colectivos como AMARME, siguen trabajando con actividades todas las semanas para que esto no suceda. Es lo que contaba a Onda Región su presidenta, Julia Albaladejo. Prueba de ello han sido las jornadas de Transición Agroecológica de la Cuenca del Mar Menor que han protagonizado estos últimos días en el Ayuntamiento de Los Alcázares.