Por primera vez se introduce el concepto "derecho colectivo al paisaje urbano" en espacios históricos y catalogados que albergan bienes de interés cultural, paisajístico o artístico
El ayuntamiento de Murcia modifica la ordenanza de vía pública que impedirá la colocación de toldos y terrazas en locales de apuestas y calificadas de discotecas.
La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de modificación de la ordenanza que ahora pasará a trámite de audiencia en la Sede Electrónica municipal para posteriormente ser aprobada de forma inicial por el Pleno municipal, según el concejal de vía pública, Juan Fernando Hernández.
Asimismo se blinda en una disposición adicional la ocupación excepcional con terrazas de zonas de aparcamiento hasta diciembre de 2023, impidiendo que aquellas que se otorgaron excepcionalmente antes del 31 de diciembre de 2021 se pueda suspender por decreto o acuerdo de Junta de Gobierno.
Por primera vez se introduce el concepto "derecho colectivo al paisaje urbano" en espacios históricos y catalogados que albergan bienes de interés cultural, paisajístico o artístico. El concejal ponía un ejemplo sobre la catedral de Murcia, de modo que quien esté sentado en una terraza no podrá tener un toldo que le quite esa vista.
Otra de las principales novedades es que, equiparando a Murcia a las grandes ciudades europeas, se permite la instalación de terrazas de hostelería en azoteas, siempre que sea compatible con el planeamiento urbanístico aplicable.
En colaboración con la hacienda local, la concejalía de Vía Pública incluye en la ordenanza que la falta de pago de la tasa de ocupación de vía pública con terraza será causa de revocación de la autorización desde el mismo instante en el que el cobro de su importe se encuentre en fase ejecutiva para el cobro con independencia del importe. Se le retirará la licencia para terraza en caso de que no esté al corriente del pago de cualquier impuesto municipal.
Por su parte, la asociación de bares, cafeterías y afines confía en poder introducir modificaciones a la ordenanza durante el trámite.
Su presidente, José María Rubiales, quiere conocer en primer lugar el texto completo que va a regular la actividad en la vía pública del municipio antes de hacer una valoración más completa.