Loading

La población en la Región de Murcia crece al ritmo de la media nacional

Aumentó un 0,28% en el segundo trimestre del año, según los datos del INE

ONDA REGIONAL
08 AGO 2023 - 11:47
La población en la Región de Murcia crece al ritmo de la media nacional
Imagen de archivo. EUROPA PRESS

La población en la Región de Murcia aumentó un 0,28% en el segundo trimestre del año, en consonancia con el crecimiento demográfico, cifra idéntica a la media estatal, en el marco de un ranking liderado por los crecimientos poblacionales de Islas Baleares (0,58%), Cataluña (0,51%) y la Comunidad de Madrid (0,45%).

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población residente en España aumentó en 135.186 personas en el segundo trimestre de 2023 y se situó en 48.345.223 habitantes a 1 de julio de 2023. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 537.611 personas.

Atendiendo a la información del INE, el crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Así, el número de extranjeros aumentó en 100.394 personas durante el segundo trimestre, hasta un total de 6.335.419 a 1 de julio de 2023. Asimismo, la población de nacionalidad española aumentó en 34.792 personas.

La población nacida en el extranjero fue de 8.457.886 personas, mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de nacionalización española.

Durante el segundo trimestre de 2023 se estima que la población creció en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

 

LOS MAYORES CRECIMIENTOS

La media de crecimiento fue del (0,28%) y los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Baleares (0,58%), Cataluña (0,51%), Comunidad de Madrid (0,45%) y Comunitat Valenciana (0,44%). En el otro extremo, la población descendió en Extremadura (0,01%), Asturias (0,03%) y Ceuta (0,06%).

Por debajo de la media nacional de crecimiento se encuentran también Navarra (0,24%), Rioja (0,20%), Melilla (0,18%), Canarias y Castilla-La Mancha (0,16%), Aragón (0,15%), Cantabria (0,13%), País Vasco (0,12%), Andalucía (0,11%), Galicia (0,09%) y Castilla y León (0,08%).

 

COLOMBIA, MARRUECOS Y ESPAÑA, PAÍSES DE ORIGEN DE INMIGRANTES

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2023 fueron la colombiana (con 37.700 llegadas a España), la marroquí (21.500) y la española (19.900).

Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la marroquí (con 6.700 salidas), la rumana (5.700) y la española (5.500). 

Temas
Podcasts destacados