El ejecutivo regional y la patronal HoyTu mantienen un encuentro para definir ese protocolo, que ofrecerá formación permanente para el personal de discotecas y bares, no solo de los controladores de acceso
La Comunidad Autónoma y sector del ocio nocturno en la Región de Murcia están consensuando un protocolo de actuación contra la violencia de género. Se suman así a la actuación de Cataluña, que cuenta con medidas específicas desde 2018, y tras reabrirse el debate tras el caso Dani Alves, en prisión preventiva tras ser acusado como presunto autor de una violación en una discoteca de Barcelona.
Este miércoles se han sentado para empezar a definir ese protocolo que tendrá como uno de sus ejes fundamentales la formación permanente del personal, no solo de los controladores de acceso. En la Región hay una veintena de discotecas y cerca de 190 bares especiales. El presidente de la patronal HoyTu, Jesús Jiménez, ha destacado que se trata de un sector con mucha rotación, por lo que habrá que establecer una formación periódica en un asunto especialmente sensibles.
Fundamental es recabar también las aportaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Dice la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, que el protocolo tendrá dos partes: la sensibilización y formación, y por otro lado "un catálogo de herramientas útiles para enfrentarse a estos casos". El protocolo será una herramienta más y se suma la creación de un sello distintivo.
Entre esas herramientas se encuentran "materiales de prevención, un manual de buenas prácticas, y toda la información sobre los recursos que existen para que cuando las víctimas sufran una agresión de este tipo, estén lo más protegidas posibles", ha agregado Ruiz Caballero.
Al texto podrán adherirse todos aquellos locales de la Región que lo deseen, para desplegar una actuación protocolizada ante cualquier tipo de violencia sexual en espacios de ocio nocturno, especialmente comentarios sexistas, tocamientos no consentidos o agresiones sexuales. La Consejería llevará a cabo una campaña para difundir el protocolo y buscará el máximo número de adhesiones entre el sector hostelero.
Desde la coordinación con el sector, y muy específicamente con los bares especiales y las discotecas, la Consejería busca que el protocolo se convierta en un importante recurso para generar espacios seguros y libres de violencia sexual. Además, la adhesión al protocolo permitirá a los locales reflejar su compromiso social contra este tipo de agresiones.
En 2022 fueron atendidas un total de 186 mujeres por agresión sexual en el Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales de la Región de Murcia.