Así lo recoge un estudio de la consultora AIS que ha ideado una herramienta digital para que las administraciones públicas, ayuntamientos y gobiernos regionales, puedan evaluar el cumplimiento de los objetivos de la ONU
La Región de Murcia se aleja del primer objetivo de desarrollo sostenible de Naciones Unidas: el fin de la pobreza. Un estudio de la consultora AIS sitúa a esta Comunidad como la tercera autonomía con mayor número de menores en riesgo de pobreza, casi siete puntos por encima de la media nacional.
La empresa ha ideado una herramienta digital para que las administraciones públicas, ayuntamientos y gobiernos regionales, puedan evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la ONU y los de la agenda urbana española. La consultora ha recopilado la información actualizada de indicadores económicos en fuentes públicas y privadas como el INE, el SEPE o el Catastro.
El análisis revela que la Región de Murcia es la tercera comunidad con mayor población infanto-juvenil en riesgo de pobreza, con un 36,8%, solo por detrás de Extremadura y Andalucía con un 40 y un 38 y medio por ciento respectivamente explica Pilar Mateo, directora de Comunicación de AIS Group.
De esta forma, casi el 37% de los menores de 18 que viven en la Región de Murcia lo hacen en hogares unipersonales con menos de 10.000 mil euros de ingresos anuales o 21.000 euros en el caso de hogares formados por dos adultos y dos niños.
Con motivo del Día Europeo de las Personas Sin hogar, el Observatorio de Exclusión Social de la Universidad de Murcia, ha presentado un informe que deja datos a tener muy en cuenta: tres cuartas partes de las personas que viven en la calle en el municipio de Murcia son hombres, la mayoría, un 66% son extranjeros. El estudio, para el que se realizaron entrevistas a 150 personas, señala que el perfil general es el de un hombre de 42 años, soltero, que lleva como media casi 5 años en exclusión residencial, con bajo nivel educativo, está en paro y cuenta con ingresos medios de 377 euros al mes.
Manuel Hernández Pedreño, director del Observatorio, ofrecía cifras: en 2023 se han contabilizado 146 personas sin techo en este municipio, 403 sin vivienda, 125 habitando un inmueble inadecuado y 105 trabajando de forma insegura. El Ayuntamiento de Murcia ha colaborado en el informe. La concejal Pilar Torres explicaba algunas de las causas que pueden arrastrar al sinhogarismo: "como la pérdida de empleo, de vivienda, los problemas económicos y fundamentalmente los problemas de adicciones".