La nueva línea de ayudas para el sector apícola se podrá solicitar a partir del 1 de marzo y esperan que el plazo esté abierto hasta el 15 de junio. El pago se estima que se producirá en el último trimestre de este año
En 2021, el sector de la miel produjeron más de 800 toneladas de este cotizado producto. Hoy ha arrancado en la comarca del Noroeste una cita para los productores. Cehegín acoge hasta este domingo la I Feria de apicultura de la Región. Más de 1.000 apicultores murcianos y de comunidades limítrofes está previsto que pasen por la Sala Camelot, donde se encuentra ubicada esta primera edición de la Feria, y que cuenta con stands de venta al público, así como venta de maquinaria específica para un sector.
La nueva línea de ayudas del Plan de Desarrollo Rural para la apicultura se podrá solicitar a partir del 1 de marzo y, aunque aún no hay confirmación del Ministerio, se espera que el plazo esté abierto hasta el 15 de junio. El pago se estima que se producirá en el último trimestre de este año. Este anuncio lo hacía el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, en el acto inaugural en el que estaba acompañado del alcalde de la localidad Jerónimo Moya.
Este año 2023 se abandonan los planes nacionales apícolas trianuales por la entrada en vigor del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España 2023-2027, dentro del cual el Gobierno regional ha previsto una nueva línea para apoyar al sector apícola. Está destinada a titulares de explotaciones apícolas con al menos 250 colmenas e integrados en una Asociación de Apicultores, y que desarrollen un programa de asesoramiento y de mejora de la sanidad de las abejas, o al menos de lucha contra la varroasis. Actualmente, están registrados unos 160 apicultores con un número suficiente de colmenas.
La ayuda consiste en una prima por colmena elegible que se vaya a asentar durante el período comprendido de abril a septiembre en cualquiera de las zonas de biodiversidad de la Región de Murcia con interés medioambiental. La intensidad de la ayuda será de 58,95 euros por colmena elegible, siendo por tanto el máximo para un asentamiento de 40 colmenas elegibles de 2.358 euros. La ayuda está prevista para un período de tres años, con un presupuesto total para todo el período de 1.309.912 euros.
En la Región de Murcia hay censadas 106.825 colmenas, lo que supone el 3,6 por ciento del total nacional. Por comunidades autónomas, Murcia es la novena con mayor censo de colmenas, y por provincia, la tercera. La producción de miel en 2021, último ejercicio del que se dispone de datos completos, fue de 804,5 toneladas, y de 99,78 la de cera.