Loading

La Región de Murcia, la comunidad donde más suben los fallecidos por enfermedades hipertensivas

Más de 450.000 personas fallecieron en España en 2022, un 10% más que antes de la pandemia, según el informe 'Defunciones según la Causa de Muerte', elaborado por el INE

ÁNGEL BOLUDA
27 JUN 2023 - 15:26
La Región de Murcia, la comunidad donde más suben los fallecidos por enfermedades hipertensivas
Una sanitaria toma la tensión a una mujer (archivo) - JUNTA DE ANDALUCÍA
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia, la comunidad donde más suben los fallecidos por enfermedades hipertensivas
01:56

ÁNGEL BOLUDA | JOSÉ A. MARTÍNEZ

Nuestros hábitos de vida, el cambio climático y el contexto sanitario están dejando su impronta en la foto fija de la mortalidad. En 2022 fallecieron en nuestro país un 10% más de personas que antes de la pandemia, en total unas 450.000. Desde la crisis sanitaria el número de muertes por enfermedades respiratorias ha aumentado aunque los decesos por coronavirus bajaron en 2022 un 20 % en España. 

Así se desprende del informe 'Defunciones según la Causa de Muerte', elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Según este análisis, los fallecimientos en nuestro país aumentaron un 2,7 % el año pasado, murieron 12.400 personas más que en 2021, según ha explicado Jaime Mendiola, profesor de Medicina Preventiva y alud Pública de la Universidad de Murcia.

Más allá de la incidencia en retroceso del coronavirus sobre las causas de muerte, el estudio arroja datos llamativos como que en los meses de más calor, entre mayo y agosto del año pasado, fallecieron un 20,5 % más de personas de las que murieron 3 años antes. En ese lapso de tiempo se produjeron en España 122 golpes de calor mortales frente a los 47 de 2019, y 233 casos de deshidratación, cuando el año antes de la pandemia se localizaron 109. El año pasado se suicidaron 4.097 personas en España, un 2,3 por ciento más que un año antes, una proporción que fue aún mayor en los menores de 20 años: 84 se quitaron la vida en 2022, lo que supone un incremento del 12 por ciento respecto a 2021.

 

Aumento de las muertes por enfermedades hipertensivas en Murcia

La Comunidad de Murcia fue la autonomía en la que más aumentó el número de fallecidos por enfermedades hipertensivas entre mayo y agosto de 2022 con respecto al mismo periodo de 2019 y la tercera en el caso de decesos relacionados con la diabetes. La obesidad y los factores ambientales están detrás, según Mendiola.

El doctor Julián García, de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria, dice que estas altas cifras de la región son "muy preocupantes", puesto que están vinculadas a altos índices de obesidad, también infantil, y a las olas de calor.

Los más afectados y expuestos a consecuencias fatales son los ancianos y las personas sin hogar. Se pueden tomar medidas para paliar las consecuencias del calor, sin olvidarno hay que olvidar la causa del cambio climático, por lo que este experto defiende la "reducción drástica de la contaminación". 

García también recuerda que para combatir la obesidad hay que regresar a la "dieta mediterránea de nuestros abuelos". La inflación creciente ha hecho bajar la calidad de los productos de la cesta de la compra, lo que empeora la alimentación de las familias
 

Temas
Podcasts destacados