Murcia y Caravaca acogen hasta el 22 de marzo el XIX Congreso Internacional de Turismo Religioso para promocionar el Año Jubilar de Caravaca 2024
La Región de Murcia se convierte hasta el 22 de marzo en la capital mundial del turismo religioso en 2023 con la celebración del XIX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible, que reunirá en Murcia y en Caravaca de la Cruz, sedes de las jornadas, a más de 300 profesionales de 16 nacionalidades.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que ha asistido este lunes a la inauguración del congreso, ha señalado que con la celebración de este evento la Región de Murcia se convierte en la capital mundial del turismo religioso con la finalidad de promocionar el Año Jubilar de Caravaca 2024. Es una de las acciones que el ejecutivo autonómico está desarrollando con el objetivo es conseguir atraer a un millón de peregrinos y en las que invertirá cinco millones de euros.
De hecho, en 2019, último año previo a la pandemia del coronavirus, unos 850.000 visitantes llegaron a la región atraídos por algún evento o manifestación cultural y patrimonial religiosos, lo que supone que este tipo de visitantes son el 19 por ciento del total del turismo.
Es la novena edición de un encuentro que tiene lugar después de que la Región recogiera el testigo o, en este caso, el ‘cayado peregrino’, en Guadalajara de Buga (Colombia) el pasado mes de octubre. La antesala al Año Jubilar de Caravaca 2024, ha dicho el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
El alcalde de Caravaca, José Francisco García, ha destacado que con este congreso se generan oportunidades dando a conocer a nivel internacional el símbolo de la cruz a través del Año Jubilar. El municipio se está preparando para 2024.
Por primera vez en esta edición el congreso tiene como sede una de las cinco ciudades santas, Caravaca, y reúne a representantes de todas ellas, en una cita en la que está previsto que participen unas 400 personas de manera presencial y otras 1.200 a través de internet.
La primera de las mesas redondas estará dedicada a presentar esos cinco puntos (Jerusalén, Roma, Caravaca de la Cruz, Santiago de Compostela y San Toribio de Liébana) como lugares de peregrinación, mientras que en la tarde de hoy se presentarán diferentes iniciativas de éxito en materia de turismo religioso y creación de producto.
También se entregarán los premios a la innovación en turismo religioso y, ya en la jornada de mañana se analizarán diversas iniciativas de promoción y dinamización de santuarios del mundo católico y de los diferentes caminos de peregrinación.
Por último, en la jornada del miércoles se abordarán estrategias de comercialización del turismo religioso.