Loading

La Región de Murcia se verá "beneficiada" del acuerdo entre China y España para exportar almendra

Durante su visita a China, Pedro Sánchez anuncia la firma de un protocolo fitosanitario que permitirá exportar 50.000 toneladas de almendra al gigante asiático

ONDA REGIONAL
31 MAR 2023 - 13:12
La Región de Murcia se verá "beneficiada" del acuerdo entre China y España para exportar almendra
Pedro Sánchez, y el primer ministro chino, Li Qiang, en Pekín. - PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia se verá "beneficiada" del acuerdo entre China y España para exportar almendra
01:46

China y España han firmado un acuerdo sobre el protocolo fitosanitario de la almendra que propiciará un incremento de las exportaciones al país asiático, incluidas las procedentes de la Región de Murcia. Este acuerdo se extiende también al caqui.

"El sector prevé que en 2025 se puedan vender a China 50.000 toneladas de almendra", según anunciaba el presidente Pedro Sánchez durante su visita oficial a este país. "Esto representaría un 40% de su producción, territorios como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia se verían particularmente beneficiados de estos acuerdos que hemos alcanzado", ha explicado el presidente del Gobierno en rueda de prensa.

Sánchez se ha reunido este viernes en Pekín con el primer ministro chino, Li Qiang, y ha afirmado que España y la Unión Europea (UE) "desean" colaborar más con China y avanzar para que haya una relación comercial "más equilibrada" entre las partes. Ambos han dialogado sobre la cooperación bilateral dentro del objetivo español de "relanzar" los vínculos con el gigante asiático y antes de reunirse a lo largo del día con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de una visita de Estado en la que se van a firmar cuatro acuerdos sobre educación, agricultura y deporte.

En este contexto, Sánchez también ha trasladado a las autoridades chinas su voluntad de que se acelere la adopción de protocolos de esta naturaleza para un mayor número de productos agroalimentarios españoles.

Las negociaciones del expediente de exportación de almendra española a China comenzaron en octubre de 2017, cuando Agricultura solicitó formalmente a las autoridades chinas el inicio de las conversaciones para el establecimiento de los requisitos fitosanitarios. El Departamento que lidera Luis Planas ha precisado que desde entonces ha desplegado un intenso trabajo de intercambio de información técnica con la Administración General de Aduanas chino, que ha culminado con la firma del protocolo fitosanitario de exportación. Así, se da respuesta al interés mostrado por los productores de almendra para que sus producciones estén en este mercado emergente.
 

Cautela entre los productores de almendra murcianos

El número de explotaciones de almendra en la Región se acerca a las 9.000. El responsable de Frutos secos de COAG, Pedro García, se mantiene de momento cauteloso hasta conocer más a fondo el acuerdo  entre España y China porque teme cuál será la contraprestación.

Las buenas relaciones con otros países siempre son buenas, ha dicho a Onda Regional García, pero le preocupa a cambio de qué será el acuerdo, por lo que prefiere esperar a conocer el protocolo en profundidad y espera que sea "para bien".

En la Región de Murcia hay en la actualidad en torno a 80.000 hectáreas de almendros y la mayor parte de la exportación se queda en Europa.

El acuerdo beneficia a un cultivo que está presente en prácticamente toda España, pero que tiene especial relevancia en Andalucía, con 100.000 toneladas de producción media en las campañas 2020-2021 y 2021-2022, Aragón (60.000 toneladas), Castilla-La Mancha (50.000 toneladas), Comunidad Valenciana (37.000 toneladas), Murcia (28.000 toneladas) y Cataluña (20.000 toneladas).
 


 

 

 

 

 

 

 


 

Temas
Podcasts destacados