Loading

La Región Murcia recibió 750 euros menos por habitante para la prestación de servicios públicos esenciales

A pesar de la infrafinanciación, Murcia es la cuarta comunidad que más invierte en sanidad o educación, según la consejería de Hacienda

ALICIA PARRA
10 OCT 2023 - 15:36
La Región Murcia recibió 750 € menos por habitante para la prestación de servicios públicos esenciales
Encuentro de Luis Alberto Marín con la presidenta de Airef. COMUNIDAD
Escucha el audio a continuación
La Región Murcia recibió 750 euros menos por habitante para la prestación de servicios públicos esenciales
00:50

La Región de Murcia recibe del Estado casi 750 euros menos por habitante de los que necesita para sanidad, educación y protección social. El Observatorio de Información Económico Financiera de las Comunidades, elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) vuelve a situar a Murcia como la autonomía peor financiada en 2022.

La distancia con Cantabria, la comunidad mejor financiada, se va acentuando. El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, se ha reunido este martes con la presidenta de la Airef , Cristina Herrero, para estudiar nuevas vías de colaboración de este organismo de responsabilidad fiscal con las comunidades autónomas.

Durante el encuentro, Marín mostró su preocupación por unos datos “que perpetúan el maltrato financiero a la Región de Murcia y que, lejos de tratar de corregirlo, aumentan aún más la brecha financiera entre las comunidades mejor y peor financiadas”.

En concreto, y según los datos de Airef, la diferencia de lo que recibían la Región de Murcia y Cantabria para garantizar la prestación de los mismos servicios públicos esenciales a cada uno de sus habitantes era de 864 euros en el año 2021 (2.729 euros por habitante ajustado para la Región de Murcia frente a los 3.593 de Cantabria). En el año 2022, la diferencia de financiación entre la Región de Murcia y Cantabria se eleva hasta los 963 euros por habitante.

De acuerdo con estos datos, la Región de Murcia invirtió en 2022 un total de 3.440 euros por habitante para garantizar la prestación de "una sanidad, una educación y unos servicios sociales de calidad", según Marín.

El consejero afirma el estudio revela que la Región, a pesar de estar infrafinanciada desde hace más de una década, es la cuarta comunidad que más invierte en el sostenimiento de los servicios públicos esenciales, superando en 137 euros la inversión media del resto de comunidades autónomas (3.303 euros por habitante ajustado).

La aportación del Estado a través del Sistema de Financiación Autonómica, sin embargo, fue de 2.697 euros por habitante ajustado, lo que significa que cada uno de los habitantes de la Región recibió 743 euros menos de los necesarios para cubrir los servicios públicos esenciales del Estado del Bienestar. Esos 2.697 euros por habitante sitúan además a la Región de Murcia como la comunidad peor financiada por segundo año consecutivo, muy por debajo de los 2.962 euros por habitante de la media nacional y de los 3.660 euros por habitante ajustado que recibió Cantabria, la comunidad mejor financiada.


 

Temas
Podcasts destacados