Loading

La Región registra el cuarto mes de abril más seco desde 1961

El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región, Juan Esteban Palenzuela, dice que estas temperaturas anómalas son una tendencia clara que se observa en los registros de la última década

PACO MARTÍNEZ
04 MAY 2023 - 19:08
La Región registra el cuarto mes de abril más seco desde 1961
Imagen de archivo
Escucha el audio a continuación
La Región registra el cuarto mes de abril más seco desde 1961
01:15

El mes de abril que acabamos de terminar ha sido el más caluroso que se recuerda en la región de Murcia, con temperaturas máximas que han estado, de media, por encima de los 25 grados, que son 5 más de lo habitual. En cuanto a precipitaciones, el reventón húmedo del último fin de semana del mes, ha evitado que se batiera también un récord absoluto de ausencia de lluvias, aunque sigue siendo el cuarto abril más seco en la región desde 1961.

Lo verdaderamente importante, según el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región, Juan Esteban Palenzuela, es que estas anomalías, estas temperaturas anormalmente altas que hemos tenido en abril, ya no son un dato puntual, sino una tendencia clara que se observa en los registros de la última década. En Murcia, el verano se está comiendo un mes completo de la primavera, y parte también del otoño.

Para el trimestre que va de mayo a julio, no parece que debamos esperar grandes cambios. Seguirá haciendo más calor de lo habitual para la época y tampoco podemos ser optimistas en cuanto a lluvias. Sí parece que las tendencias empiezan a señalar como cada vez más probable que el próximo otoño nos traiga precipitaciones abundantes. Aunque son estimaciones a largo plazo que, en el caso concreto de la región de Murcia, no resultan demasiado fiables.

A lo que los meteorólogos también están muy atentos es a la aparición de un fenómeno de NIÑO, un evento de impacto global que tiene su origen en el calentamiento del Océano Pacífico. Ya hay quien calcula que existe un 80% de probabilidad de que el próximo otoño se desencadene efectivamente un NIÑO, que traerá consigo una elevación de la temperatura media de todo el planeta. Tradicionalmente se ha vinculado el NIÑO a un mayor riesgo de que la región sufra episodios de DANA, aunque la correlación, nos dice Palenzuela, no está demasiado clara. Lo que sí es evidente es que las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes en la cuenca del Segura.

 

Temas
Podcasts destacados