Isabel Ayala, gerente del Servicio Murciano de Salud, asegura que "la Región de Murcia encabeza el número de enfermedades capaces de ser detectadas en esta prueba. El siguiente objetivo es incorporar la hiperplasia"
El Centro Regional de Bioquímica y Genética Clínica del hospital de la Arrixaca, atendió en 2022 más de 11.700 peticiones para distintos análisis genéticos y genómicos, entre ellos la conocida como "prueba del talón" de la que la Región de Murcia se encuentra a la cabeza en el número de enfermedades que puede detectar.
El total de pruebas recibidas en 2022 fue un 13% superior a las del año anterior debido al mayor conocimiento de las enfermedades genéticas y raras, y a la incorporación de nuevos métodos de diagnóstico. En 2021 se registraron 10.357 peticiones de 8.694 pacientes.
La 'prueba del talón', detecta precozmente errores congénitos endocrinos y metabólicos. Con el diagnóstico temprano de estas enfermedades se posibilita la intervención sanitaria anticipada a su inicio. De este modo, se evita el daño neurológico en los bebés, se reduce la morbi-mortalidad en la población infantil y las posibles discapacidades asociadas. En 2022 recibió 14.261 muestras para este estudio. Y a corto plazo incorporará pruebas para otras enfermedades explica Isabel Ayala, gerente del Servicio Murciano de Salud.