Loading

La vacunación contra la lengua azul comenzará el lunes tras detectar 3 casos en Águilas

La Comunidad recuerda que la enfermedad no conlleva riesgo para la salud las personas y no se transmite ni contagia a humanos

ONDA REGIONAL
29 NOV 2023 - 12:58
La vacunación contra la lengua azul en bovino y vacuno comenzará el lunes tras detectar 3 casos en Águilas
Vacas de una ganadería (archivo). Carlos Castro - Europa Press
Escucha el audio a continuación
La vacunación contra la lengua azul comenzará el lunes tras detectar 3 casos en Águilas
01:41

La Comunidad ha detectado casos de lengua azul en tres explotaciones ganaderas de Águilas, por lo que ha puesto en marcha "de manera inmediata" el protocolo de actuación para evitar su propagación, que pasa por medidas como desinsectación de explotaciones, limitación de movimientos y vacunación de animales.

Se trata de una enfermedad presente en otras autonomías y que la Comunidad, junto al sector, trata de erradicar en la Región de Murcia, según han informado fuentes de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca consultadas por Europa Press.

En cuanto a los movimientos, la Unión Europea diferencia entre regiones libres y restringidas. A partir de ahora, las explotaciones de la Región que vayan a enviar a sus animales al matadero deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran que tanto los vehículos como los animales se desinsecten.

Si se los van a enviar a otro cebadero, ya sea de región libre o restringida, deben, además de lo anterior, aportar una PCR negativa de los últimos 15 días.
 

Vacunación

El Gobierno regional ha comprado 72.000 dosis de la vacuna contra la lengua azul, que se administrarán el próximo lunes mediante las Asociaciones de Defensa Sanitaria a los animales de las explotaciones de bovino de Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Mazarrón, al ser el área más cercana a las tres explotaciones afectadas, que serán las primeras en vacunarse.

El proceso de vacunación continuará posteriormente, y hasta el mes de abril --cuando se inicia el periodo de actividad del mosquito transmisor--, en el resto de animales de la cabaña de ovino y vacuno de la Región. En total, son unos 36.500 animales de bovino y 350.000 de ovino.

Para coordinar estos trabajos, la Comunidad ha pedido al ministro del ramo, Luis Planas, que convoque "cuanto antes" la Conferencia Sectorial de Agricultura para tratar de manera monográfica las enfermedades emergentes que afectan a diferentes comunidades autónomas.

Cabe recordar que la enfermedad no conlleva riesgo para la salud las personas, ya que tan solo afecta a rumiantes de diferentes especies, y no se transmite ni contagia a humanos. Tampoco requiere el sacrificio de los animales afectados.

 

Las organizaciones agrarias necesitarán más personal

Las organizaciones agrarias meten prisa a la administración para que ese proceso de vacunación de la cabaña ganadera regional culmine cuanto antes. Aunque van a ser las Asociaciones en Defensa Sanitaria las encargadas de la logística de esta campaña, desde COAG dan por hecho que necesitarán más personal con el que cuentan, sobre todo, para acortar plazos y tener vacunadas todas las cabezas de ganado mucho antes de que llegue el verano. 

Es por esto que la organización agraria ha pedido al departamento que dirige Sara Rubira que eche mano de alumnos de Veterinaria en prácticas de la Universidad de Murcia y del CIFEA de Lorca y Torre Pacheco para colaborar en esas tareas de vacunación, según ha explicado a ONDA REGIONAL Vicente Carrión, responsable de COAG en el campo de Cartagena.

Carrión recuerda que esta enfermedad que afecta a ovejas, ciervos, cabras y vacas se contrae por la picadura de un mosquito. Las altas temperaturas que estamos atravesando hacen que estos insectos estén campando a sus anchas multiplicando las posibilidad
 

 

Temas
Podcasts destacados