Loading

Las autorizaciones para trasvases entre embalses del Tajo ponen en riesgo el abastecimiento en el sur de Madrid según el gobierno de Ayuso

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha vuelto a reprochar a la jefa del ejecutivo madrileño sus manifestaciones y le ha acusado de distorsionar elementos de la realidad

ONDA REGIONAL
28 NOV 2023 - 18:46
Las autorizaciones para trasvases entre embalses del Tajo ponen en riesgo el abastecimiento en el sur de Madrid según el gobierno de Ayuso
Río Tajo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Las autorizaciones para trasvases entre embalses del Tajo ponen en riesgo el abastecimiento en el sur de Madrid según el gobierno de Ayuso
01:40

La demanda ante el Tribunal Supremo presentada por el Canal de Isabel II contra el nuevo Plan Hidrológico del Tajo se fundamenta en que con la obligación de pedir autorizaciones para realizar determinados trasvases entre embalses se pone en riesgo el abastecimiento de agua de cerca de unos 7 millones de habitantes de Madrid. El consejero de Medio Ambiente y presidente de ese organismo, Carlos Novillo, se hace eco así de la denuncia de la presidenta Isabel Díaz Ayuso sobre este asunto que considera un nuevo agravio del Ejecutivo central hacia esa comunidad. 

Igual que hizo ayer, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha vuelto a reprochar a la jefa del ejecutivo madrileño sus manifestaciones y le ha acusado de distorsionar elementos de la realidad. Se muestra sorprendida, además, por esta reacción de alguien que hasta ahora no se había preocupado por el agua.

Desde Castilla-La Mancha, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, también ha manifestado su rechazo a las alegaciones presentadas por la Comunidad de Madrid y rechaza que vayan a sumarse a la política de confrontación que practica Díaz Ayuso.

Mientras, los pantanos de la cabecera del Tajo han recuperado en la última semana cinco hectómetros cúbicos de manera que almacenan 532. En el Segura las reservas caen en cuatro hectómetros cúbicos para quedarse en 222, es decir, estaba al 19,5% de su capacidad total.

La plataforma Salvemos el Arabí advierte errores en el Plan de Cuenca del Segura

En el Altiplano, la Plataforma Salvemos el Arabí, ha advertido errores graves en el nuevo Plan de Cuenca del Segura que ha reducido a casi a cero la sobreexplotación del acuífero Jumilla-Villena. A juicio de este colectivo, cuyo portavoz es Alejandro Ortuño, las conclusiones del nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Segura 2022-2027, no son posibles. "Es imposible que se esté extrayendo del acuífero Jumilla-Villena, menos agua que en el año 2012, y claro con estos datos, el acuífero ha pasado a ser declarado, técnicamente, como no sobreexplotado"

Solo hay que tener en cuenta, señala Ortuño el aumento de las hectáreas de regadío desde 2012 para entender que no salen las cuentas. "En base a las nuevas hectáreas de regadío que hay se necesitan extraer 15 hectómetros anuales más de los acuíferos, que equivale a tres veces lo que consume Yecla y Jumilla, explica Ortuño.

Así  las cosas, la plataforma pide que se comprueben los datos ya que les preocupa las decisiones que se puedan adoptar declarando este acuífero ‘en equilibrio’ 

 

Temas
Podcasts destacados