Loading

Las compañías pequeñas están más protegidas frente al absentismo laboral

El Informe sobre 'Absentismo Laboral' elaborado por la Cátedra Dirección Humana de la Universidad de Murcia recoge que las empresas con una estructura salarial y de dirección razonable tienen menos ausencias

Las compañías pequeñas están más protegidas frente al absentismo laboral
Silla vacía en puesto de trabajo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Las compañías pequeñas están más protegidas frente al absentismo laboral
01:17

Las empresas pequeñas y medianas, con una estructura salarial y de dirección razonable, con mayor flexibilidad, conciliación e informatización, tienen menor tendencia a padecer absentismo laboral, sobre todo si son pymes o micropymes, y, por tanto, tienen mejor productividad y cuota de mercado. Más de la mitad de los estudios se han realizado en la Región de Murcia, donde destaca más que en las tres provincias de la Comunidad Valenciana la implicación en la empresa como factor reductor del absentismo. La media de absentismo está en España en el 6'5% y en la Región en el 6'4%, los niveles más altos del histórico.

Así lo concluye el Informe sobre 'Absentismo Laboral' elaborado por la Cátedra Dirección Humana de la Universidad de Murcia, con la colaboración de la Universidad de Alicante, y otras organizaciones y bajo la dirección técnica de la consultora Cegos. El responsable de comunicación de Cegos, José Juan Aguilar, destacaba que las compañías pequeñas están más protegidas frente al absentismo, mientras que las que tienen menos absentismo tienen mejores condiciones para el crecimiento

El informe ha afirmado que favorecer el liderazgo empresarial, la motivación y el compromiso reduce el índice de absentismo, según informaron fuentes de la institución docente en el que además de la Universidad de Alicante también han participado el Club de las Buenas Decisiones (Alicante), Las Naves (Valencia), el Club de Recursos Humanos (Castellón) y Asepeyo junto a más de 800 empresas de la zona del levante español (Alicante, Castellón, Valencia y Región de Murcia).

Se trata de un estudio que tiene el objetivo de analizar y predecir parámetros para mejorar la productividad, la fidelización y la satisfacción laboral, "siempre con la intención de buscar soluciones y teniendo en cuenta a las personas como factor clave de las organizaciones", en palabras de la presidenta de Dirección Humana, Pepa Jiménez.

Temas
Podcasts destacados