El secretario general de UGT, Antonio Jiménez, recuerda al titular de Economía, que las reclamaciones como la recuperación de la carrera profesional o la regulación del teletrabajo, están sobre la mesa desde el principio
El secretario general de UGT, Antonio Jiménez, ha salido al paso de las consideraciones del Consejero de Economía para recordarle que el listado de medidas para revertir los recortes y modernizar la Administración Regional ha estado sobre la mesa desde el primer momento de la negociación, y desde luego no es un argumento que CCOO y UGT se hayan "sacado de la manga" a última hora para tratar de entorpecer el acuerdo sobre las 35 horas.
Jiménez recuerda al consejero que reclamaciones como la recuperación de la carrera profesional, la regulación del teletrabajo o la de las prejubilaciones y contratos de relevo para el personal de mayor edad, han formado parte de los planteamientos de los sindicatos de clase desde que se produjo la primera reunión con el presidente López Miras, en diciembre del año pasado, para analizar cómo se iba a aplicar en Murcia el Acuerdo para una Administración del Siglo XXI que UGT y CCOO habían suscrito a nivel nacional con el gobierno de España. Es más: Antonio Jiménez asegura que hace 15 días el propio Luis Alberto Marín se comprometió a evaluar una propuesta concreta que los sindicatos hacían sobre estos otros asuntos pendientes.
En lo que Jiménez coincide con el consejero es en que las dos partes han llegado a un acuerdo válido para la recuperación de la jornada de 35 horas semanales a partir de enero de 2024. Pero insiste: puede que esa sea la medida "estrella", la que se lleva los titulares, pero desde luego no es la única reivindicación planteada. Y el Gobierno haría mal en tratar de dar carpetazo a la negociación sin entrar a valorar esas otras cuestiones que son tan o más importantes que la de la jornada.