Loading

Las 'Superbacterias' provocan más de 20.000 fallecimientos al año

El poder de estas bacterias no es su mayor agresividad, si no su resistencia a los antibióticos tradicionales, según el jefe de microbiología de La Arrixaca, Manuel Segovia

SUSANA AZPARREN
08 DIC 2023 - 13:49
Las 'Superbacterias' provocan más de 20.000 fallecimientos al año
Científico analizando muestras en un microscopio. Freepik
Escucha el audio a continuación
Las 'Superbacterias' provocan más de 20.000 fallecimientos al año
01:18

Recuperar antibióticos que estaban en desuso y desarrollar investigaciones en nuevos fármacos son los dos caminos en los que se trabaja para hacer frente a las conocidas como 'superbacterias' que constituyen un grave problema de salud. Se registran al año en España más de 150.000 casos de infecciones de estas bacterias que terminan en más de 20.000 fallecimientos, en los 30 días siguientes de ser diagnosticado.

Manuel Segovia, jefe de Microbiología de La Arrixaca y presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, asegura que el poder de estas bacterias no es su mayor agresividad, si no que se han hecho resistentes a los antibióticos tradicionales. Eso sí, aclara, pueden llegar a producir enfermedades muy graves pero sólo en pacientes inmunodeprimidos. 

 Para combatirlas se ha tenido que recurrir a antibióticos ya en desuso que, aunque con mayores efectos secundarios para el paciente, son más efectivos contra estas 'superbacterias'. Y además, dice Manuel Segovia, la industria farmacéutica ha tenido que recuperar la investigación en antibióticos que había paralizado porque los que había funcionaban bien. 

Y entre los nuevos métodos, los antimicrobianos basados en virus que atacan a las bacterias. Y también, sostiene Manuel Segovia, hacer un mejor uso de los antibióticos tradicionales, no sólo los destinados a los humanos, si no también a los animales. 

Temas
Podcasts destacados