Loading

Las universidades españolas, aliviadas por el aplazamiento de la reforma de la EBAU

La vicerrectora de Estudios de la UMU, Sonia Madrid, reconoce que iban a "contrarreloj" para incorporar los cambios con garantías. El consejero de Educación, Víctor Marín, reitera que no les gustan los cambios

LETICIA G. ÁLVAREZ
31 AGO 2023 - 13:55
Imagen de archivo. UPCT
Imagen de archivo. UPCT
Escucha el audio a continuación
Las universidades españolas, aliviadas por el aplazamiento de la reforma de la EBAU
01:09

Las universidades españolas respiran un poco más tranquilas tras confirmar el Gobierno el aplazamiento de la reforma de la EBAU. No habrá cambios en la prueba de 2024. El Ejecutivo considera que su interinidad hace aconsejable posponer esta modificación. Ahora quieren trabajar con la Conferencia de Rectores para lograr diseñar una prueba que otorgue "todas las garantías a los estudiantes". Desde la UMU agradecen este ejercicio de "sensatez", explica la vicerrectora de Estudios de la Universidad de Murcia, Sonia Madrid.

El departamento ministerial de Pilar Alegría dejó terminada la tramitación del real decreto de la nueva prueba de acceso a la Universidad, pero el Gobierno, al estar en funciones, entiende que se excedería en sus competencias y generaría confrontación con las administraciones autonómicas. Se escucha así también la petición de la Conferencia de Rectores. En el caso de la Universidad de Murcia, la vicerrectora de Estudios no esconde que supone un alivio porque iban "contrarreloj". "Los cambios necesitan tiempo para implementarse con garantías y no llegábamos bien", ha reconocido Madrid. 

La reforma incluía una EBAU más larga, pruebas de mayor duración que "podían afectar a los estudiantes con necesidades especiales" y, explica Sonia Madrid, un complejo sistema de corrección que habría colisionado con los plazos de matriculación.

La misma opinión tiene el consejero de Educación en funciones, Víctor Marín, a quien no le gusta la reforma que proyectaba el Ejecutivo central. "Es un Gobierno en funciones que carece de potestad para acometer la reforma; los docentes y estudiantes necesitan certidumbre", ha señalado Marín. 

 

 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados