Loading

Legalizar pozos y modernizar regadíos aumenta los cultivos y no ahorra agua

El Observatorio de las Políticas del Agua dedica un capítulo a los planes hidrológicos de tercer ciclo en su informe anual 2022, donde detecta un continuismo muy alejado de las indicaciones de la Directiva Marco Europea

ANA R. GÓMEZ
16 ABR 2023 - 15:50
Legalizar pozos y modernizar regadíos aumenta los cultivos y no ahorra agua
Los nuevos planes hidrológicos responden a necesidades de grandes empresas, según el OPPA. Foto: PXHERE
Escucha el audio a continuación
Legalizar pozos y modernizar regadíos aumenta los cultivos y no ahorra agua
01:48

La modernización de regadíos no ahorra agua, a pesar de ser un factor común en todos los planes hidrológicos de tercer ciclo. El Observatorio de las Políticas del Agua, en su última edición, concluye que se mantiene la brecha entre la legislación española sobre agua y la Directiva Marco Europea, es decir, seguimos apostando por atender casi exclusivamente las demandas de regantes y grandes compañías.

El economista Francesc La Roca, uno de los coordinadores de este trabajo, señala que el riego por goteo, la reutilización de agua o la desalación no se están utilizando para ahorrar, sino para incrementar los cultivos. En cuanto a los precios, las tarifas del agua desalada no son caras, dice el profesor La Roca. Lo explica porque quien compra ese agua compara lo que le cuesta con el coste del agua de pozo, agua gratis porque no incluye la reparación ambiental

El Observatorio, espacio ciudadano de análisis sobre la gestión del agua, lleva desde 2006 realizando informes anuales. El correspondiente a 2022, publicado hace unos días, dedica todo un capítulo a los planes hidrológicos de tercer ciclo, es decir, la tercera versión de estos planes, recientemente aprobada en las demarcaciones de nuestro país, planificando el uso del agua hasta el año 2027.

Las medidas para restaurar o defender el ecosistema son tímidas, mientras que en planes hidrológicos como el de la demarcación del Segura se incluyen medidas para legalizar "por consolidación".

Frenar la explotación de ríos y acuíferos, restaurar en lo posible la destrucción del medio, son obligaciones que han generado un consenso en Europa, y que en nuestro país aún no se han asumido. Sabemos, dice Francesc La Roca, que no hay modo humano de sustituir el ciclo que genera y realimenta el agua en nuestro planeta.

Temas
Podcasts destacados