Loading

López Miras aclara que el PP "dirige" las competencias sobre medio ambiente y el Mar Menor en el Gobierno murciano

El presidente de la Comunidad pide una "respuesta social, política y jurídica” a la “aberración de la amnistía"

ONDA REGIONAL
18 SEP 2023 - 16:55
López Miras aclara que el PP "dirige" las competencias sobre medio ambiente y el Mar Menor en el Gobierno murciano
Fernando López Miras (archivo). EUROPA PRESS

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha subrayado que en la negociación con VOX  para formar gobierno tenían muy claro que la competencia de agricultura tenía que ser del Partido Popular.

En una entrevista en la Cadena Cope, López Miras, ha explicado que estaban convencidos de ello y así ha sido, "no podía ser de otra forma". Agricultura había sido una de las competencias que los de Abascal habían reclamado desde el principio. "No podíamos dejar de gestionar de forma directa porque es trascendental para el PP, pero más que nada para la Región de Murcia y por tanto la Consejería está en competencias del PP", ha dicho.

"Es una parte fundamental no sólo del gobierno, sino del ADN de la Región de Murcia y era una cuestión que teníamos que seguir dirigiendo de forma directa desde el PP y que no podíamos obviar", ha indicado.

Preguntado qué es lo que ha hecho que forme gobierno con Vox, ha matizado que "lo que no rechazaba era un pacto con Vox por ser Vox, sino que el PP tuviera que gobernar en una coalición con quien fuese porque teníamos un resultado que nos legitimaba para gobernar en solitario".

"Sigo defendiendo la legitimidad del Partido Popular para poder gobernar en solitario, con un 43 por ciento del voto, resultados similares en otras comunidades, con una ley electoral diferente hacen que se tenga mayoría absoluta, a sólo dos diputados de la mayoría absoluta y sin una alternativa de gobierno posible", recuerda.

Y es que, ha afirmado, "durante los más de 40 años de democracia, en España, en cualquier territorio, siempre que se dieron estas circunstancias, ese partido que ganó con el 43% del voto había gobernado en solitario y es lo que yo reivindicaba y para lo que estábamos legitimados".

Pero "después de tres meses de bloqueo, de parálisis, de incertidumbre, a tres días desde que se convocaran automáticamente una repetición electoral, teníamos que actuar con responsabilidad", ha destacado el presidente murciano, que ha confesado que recibieron "la voluntad de la ciudadanía de que no querían enfrentarse a unas nuevas elecciones".

La labor ahora, ha afirmado, es "llevar a buen término ese acuerdo y garantizar un gobierno estable, unido, sólido y fuerte para todos los murcianos".

Sobre la gobernabilidad del país y las negociaciones que el PSOE está llevando a cabo con Junts, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (PP), ha abogado por “dar una respuesta social, política y jurídica a la aberración de la amnistía que está fraguando Pedro Sánchez”, y ha asegurado que será Alberto Núñez Feijóo quien dará esa respuesta en su debate de investidura de la próxima semana.

En su opinión, si Sánchez llega a aprobar esa amnistía será “difícil de gestionar desde el punto de vista social”, mientras que jurídicamente será “una aberración” porque no solo supondrá el perdón de un delito, sino que será “una carta abierta, una invitación a volver a repetirlo”.

“Me parecería un horror, no creo que Sánchez pueda llegar a ese nivel de desvarío”, ha apuntado, y ha señalado que “se ha visto que hay cordura” en ciertos sectores del PSOE en los que ya hay posicionamientos en contra de esa potencial medida.

Sobre los contactos de Feijóo con Junts para negociar la investidura, Miras los ha enmarcado en la “responsabilidad” que tiene quien ha ganado las elecciones de “intentar hablar y generar interlocución con todos los actores en el Congreso” para tratar de ser investido.

Temas
Podcasts destacados