El presidente murciano retrasa a diciembre su comparecencia en el pleno de control al Gobierno previsto para la semana que viene por su intervención en el Parlamento Europeo sobre la amnistía
La ley de amnistía sigue muy presente en la política regional. De hecho el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, ha solicitado comparecer ante el Parlamento Murciano para exponer su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional esa norma. El jefe del Ejecutivo autonómico ha presentado su solicitud el mismo día en el que se ha decidido suspender los plenos previstos para la semana que viene debido a su participación en Bruselas en el Comité de las Regiones, en un pleno que tendrá lugar en el Parlamento Europeo. El asunto es que tampoco tuvieron lugar las sesiones de la semana pasada que se anularon a petición del PSOE por la sesión de investidura de Pedro Sánchez.
Esto significa que al menos hasta mediados de diciembre ,no hay que olvidar la semana casi festiva de los días de la Constitución y la Inmaculada, el Gobierno regional no rendirá cuentas en la Asamblea. Este hecho ha sido muy criticado por la portavoz de Podemos, María Marín, quien ha acusado a López Miras de cumplir con la agenda de Feijóo y las manifestaciones frente a las sedes del PSOE, en lugar de afrontar los problemas de la Región de Murcia como las listas de espera o el transporte escolar.
Sin embargo, el portavoz del grupo popular, Joaquín Segado, garantiza la comparecencia del presidente de la comunidad antes del día 15 de diciembre haciendo un paréntesis en el debate de los Presupuestos de 2024.
El portavoz de VOX en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, asegura que están negociando los presupuestos para que lleguen consensuados a la Asamblea Regional; reconoce que están analizando las partidas con el PP aunque sin entrar en detalles; y está convencido de que las cuentas del próximo año se registrarán en la Cámara en cuestión de días.
Volviendo a la ley de amnistía, el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha aprovechado su visita para arremeter contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su aprobación y para anunciar que junto al PP se convertirán en un dique de contención frente al ejecutivo central al que no duda en calificar de ilegal.
El secretario general de los socialistas murcianos, José Vélez, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y ha recordado al partido de extrema derecha sus protestas frente a las sedes del PSOE faltando, asegura, a la democracia.
El caso es que la ley de amnistía no sólo se ha colado de lleno en la política regional. No son pocos los ayuntamientos gobernados por el PP o en coalición con VOX que han convocado plenos para mostrar su rechazo a la norma y al Ejecutivo central. Uno de ellos es el de Lorca que ha provocado la queja de los socialistas. Su portavoz, Diego José Mateos, cree que esta es una cuestión que en nada afecta a los intereses de los lorquinos y critica al alcalde, Fulgencio Gil, por su actitud al señalar a los concejales del PSOE. El regidor rechaza esas acusaciones aunque reconoce que animó a los ediles socialistas a que se pronunciaran sobre la ley de amnistía y los pactos de investidura.