El vicepresidente de la Región de Murcia José Ángel Antelo solicita a López Miras la convocatoria formal de una concentración institucional "contra la ley de amnistía"
Varios barones territoriales del Partido Popular, entre ellos, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, han solicitado la convocatoria de una Conferencia de Presidentes para que Pedro Sánchez les explique los términos de su acuerdo con el independentismo catalán. El jefe del Ejecutivo regional ha recordado que realizar esa cumbre "es una obligación legal".
En declaraciones a los medios en un acto en Ceutí, López Miras vaticina que tras el acuerdo entre PSOE y Junts el estado derecho se va a "debilitar" ya que va a saltar "por los aires la separación de poderes". Al hilo de esto considera "lamentable el papel del Partido Socialista de la Región de Murcia".
López Miras, opina como Díaz Ayuso que Pedro Sánchez trata de colar una dictadura por la puerta de atrás. El dirigente murciano mantiene que con el acuerdo firmado entre el PSOE y Junts se "desmantela el estado de derecho" y comienza a desdibujarse la separación ente ejecutivo, legislativo y judicial, paso previo a una dictadura.
El vicepresidente de la Región de Murcia y líder provincial de VOX, José Ángel Antelo, ha solicitado al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, la convocatoria formal de una concentración institucional "contra la ley de amnistía y el golpe de Estado perpetrado por el Partido Socialista y los golpistas catalanes".
En opinión de Antelo, la manifestación institucional serviría para "mostrar a los murcianos y a todos los españoles en su conjunto que desde el Gobierno de la Región de Murcia se va a plantear una resistencia unida y con toda la fuerza de las instituciones", según han informado fuentes de VOX en un comunicado.
Antelo ha insistido en la "amenaza absolutamente excepcional" de la democracia en España por "el capricho de un político que quiere amnistiar a otros políticos para mantenerse en el poder". "No valen medias tintas. Vamos a actuar en los tribunales; vamos a estar presentes en las calles, hombro con hombro junto con todos los españoles, porque tenemos que parar el golpe de Sánchez", ha subrayado.
Además, Antelo ha anunciado, a través de redes sociales, que participará en la concentración convocada por el PP este domingo, a las 12.00 horas, en la Plaza del Cardenal Belluga. Lo hará "por lealtad institucional y responsabilidad", según ha dicho el líder de VOX, que también ha adelantado que, sobre las 13.00 horas, continuará la protesta frente a la sede del PSOE, en la céntrica calle Princesa, algo que se repetirá en el resto de España.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido este viernes tras el acuerdo entre PSOE y Junts: "Si hay que ejercer recurso, lo haré. Si hay que plantear batalla, lo haremos, pero no vamos a pasar por que se haga una relectura de la Constitución",
García-Page, que este viernes ha intervenido en un acto en Manzanares (Ciudad Real), ha expresado su rechazo al concepto de amnistía porque "es borrar un delito sin que se haya rendido cuentas", aunque ha advertido de que "peor que borrar el delito es intentar reescribir lo que ha pasado". De este modo, ha denunciado que el acuerdo recoge "un relato falso" sobre lo ocurrido y ha advertido de que "cuando el relato es falso, no puede haber una solución", porque "basar en la mentira, basar en la relectura de la historia una solución de convivencia es engañarse".
"Ayer vi mucha necesidad. Por un lado, de gobernar y por otro, de librarse de la cárcel", ha reprochado el presidente castellanomanchego, quien ha añadido que en el acuerdo político firmado se recoge un "relato falso", en el que no se tiene en cuenta que el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont "es el culpable, no la víctima".
García-Page, que se ha declarado "totalmente autónomo" de su partido y ha asegurado que pone por delante los intereses de la comunidad autónoma que preside a los de su formación política, ha subrayado que es "imposible, ni con pacto ni sin pacto, lo quiera o no el gobierno de turno", que salga adelante "un proyecto que privilegie fiscal o financieramente" a una parte del país.
También ha calificado de "absolutamente imposible, salvo que queramos engañarnos a nosotros mismos" que se celebre un referéndum de autodeterminación, "y menos aún solo en una parte del país" y se ha mostrado contrario a que los jueces "puedan ser objeto de investigación ni de persecución" por haber aplicado las leyes que "han aprobado todos los partidos políticos".
El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha aseverado este viernes que el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "claudicó" este pasado jueves, con el pacto firmado con Junts para garantizar su investidura, "ante todas y cada una de las reivindicaciones del independentismo más radical", y ha sostenido que el dirigente socialista es el presidente del Gobierno "que más está dividiendo España, a los españoles, que más confrontación está generando en la sociedad española".
Así lo ha sentenciado Juanma Moreno a preguntas de los periodistas en una atención a medios durante una visita a Antequera (Málaga) en la que el presidente andaluz ha insistido en criticar que Sánchez haya "claudicado" ante "un fugado de la justicia" como el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, así como que "se ha negociado con absoluta oscuridad y a miles de kilómetros de España la investidura de un presidente del Gobierno".
Moreno ha acusado a Sánchez de estar generando "una gravísima crisis institucional, política y social" que "probablemente también será económica", y ha señalado que "prueba de ello es que no han pasado ni 24 horas y ya hemos visto cómo todo el poder judicial, incluido incluso asociaciones de magistrados y fiscales progresistas, han dicho que es un disparate colosal el no respetar la división de poderes entre el poder ejecutivo y el judicial".
"Lo que ayer se hizo, entre otras muchas cosas, de manera vergonzosa, fue dar un paso más en la degradación de nuestro propio sistema democrático", ha abundado Juanma Moreno, quien ha remarcado en esa línea que "la democracia tiene contrapesos y una división de poderes muy consagrada", y con el acuerdo entre el PSOE y Junts "se quiere subordinar ese poder judicial al ejecutivo, al Gobierno de Sánchez, y solo por un objetivo, para mantenerse en el poder", según ha sostenido el presidente de la Junta, que ha considerado que el de este viernes es "un día duro".