Según un estudio de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), que ha constatado como las olas de calor diurnas se han multiplicado casi por 7 y las nocturnas casi por 11 en las últimas décadas
PACO MARTÍNEZ / SERGIO GÓMEZ
Los días de verano en las principales ciudades españolas han pasado de 90 a 145 en los últimos 50 años, según un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña, que constata que las olas de calor diurnas se han multiplicado casi por 7 y las nocturnas casi por 11 en el transcurso de las últimas décadas.
El informe lo ha elaborado el Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Politécnica de Cataluña a partir de datos de 18 ciudades, entre ellas Murcia y sostiene que en las principales ciudades de España el incremento medio de las temperaturas ha sido de más de 3 grados y medio entre 1971 y 2022, lo que representa una de las anomalías climáticas más acusadas del mundo. Uno de los factores que pueden ayudar a explicar esta evolución es el aumento de la temperatura media del mar Mediterráneo, que está muy por encima de la media global.
El estudio también analiza las olas de calor diurnas y nocturnas registradas en las ciudades estudiadas, considerando ola de calor cuando hay 3 o más días con temperaturas superiores al percentil 95% de los meses de julio y agosto. Los datos son muy llamativos y el aumento es constante: las olas de calor diurnas, que en la década de los años 70 eran 3 de media al año, rondan las 22 en los diez últimos años. Las nocturnas, que no llegaban a tres al año en los años 70, están ahora en unas 30 anuales.