La norma también permite cambiar su nombre y su sexo a los menores de entre 14 y 16 años, aunque en este caso necesitan el consentimiento de padres o tutores
A partir de este jueves, los españoles de más de 16 años podrán cambiar su nombre y su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito, tan solo su deseo expreso de hacerlo. Esto es así gracias a la aprobación de la denominada Ley Trans que se ha publicado hoy en el BOE y que entra en vigor mañana. Desde el colectivo No Te Prives valoran los avances conseguidos pero creen que la norma se queda corta y que llega muy tarde.
El texto de la norma, aprobada por el Congreso hace dos semanas, se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según han adelantado a Europa Press fuentes gubernamentales, y, según se recoge en la ley esta entrará en vigor al día siguiente de dicha publicación.
A partir de ahora bastará con que, quien así lo desee, solicite un cambio registral por escrito, sin necesidad de presentar pruebas ni testigos. La decisión deberá ser ratificada por el solicitante tres meses después y la Administración tendrá un mes más de plazo. En total cuatro meses como máximo para conseguir lo que a otros les ha costado años. Un ejemplo de ello es el caso de Félix Peñalver, responsable del área Trans del colectivo No Te Prives, que señala que mucha gente que va detrás de el va a poder pedir su cita y ser reconocido en su Dni, en títulos educativos, entre otros.
La nueva ley modifica la de 2007 que exigía para el cambio registral al menos dos años de hormonación y un diagnóstico médico que acreditara una disforia de género. También podrán cambiar su nombre y su sexo los menores de entre 14 a 16 años, aunque con el consentimiento de sus padres o tutores. Los menores de 12 a 14 años pueden modificar el género siempre y cuando el menor tenga la autorización de un juez, que examinará su madurez; Por debajo de los 12 no pueden cambiar en el registro el sexo pero sí su nombre.
Dice Félix Peñalver que la ley se queda corta y llega tarde, al tiempo que añade que esta ley solo nos permite el cambio registral si eres español y menor de 16 años, si eres menor de 12 años es imposible. Peñalver señala que no es real esa autodeterminación para todo el mundo y tampoco para las personas de género no binario, porque no se reconocen.
Aún así desde No Te Prives reconocen la garantía de derechos de la nueva ley que, por ejemplo reconoce el sexilio, el abandono de un pueblo o ciudad debido a la discriminación que sufre una persona por pertenecer al colectivo LGTBI.
Más de 1.300 personas modificaron su sexo en el Registro Civil en 2022. Cabe destacar que algunas autonomías cuentan con una norma que incluye la libre autodeterminación de género de las personas trans, entre ellas Murcia desde 2016.