El medicamento monoclonal se dispensará a los recién nacidos que aún permanezcan en las maternidades de los hospitales y el resto de menores recibirán el tratamiento en sus centros de salud durante las próximas semanas
Los niños recién nacidos que aún estén en las maternidades de los hospitales de la Región de Murcia comenzarán a recibir este lunes, por primera vez, la inmunoterapia que ayudará a prevenir el virus respiratorio sincitial. Una afección que lleva a centenares de niños al ingreso hospitalario por dificultades de respiración, fiebre y tos. Esta campaña, similar a la vacunación, es para los menores de 6 meses. Aquellos que estén fuera del hospital recibirán el tratamiento desde sus centros de salud
El virus respiratorio sincitial es el gran patógeno que afecta a los niños y para el que todavía no hay ninguna medida de prevención, explica Jaime Pérez, especialista en medicina preventiva y Salud Pública, que explica que "el riesgo se concentra en los niños cuanto más pequeñitos son y que es más alto en los dos primeros meses y es a partir del tercer mes cuando empieza a bajar sucesivamente aunque, evidentemente, un niño de 10 meses lo puede sufrir, pero de forma más moderada".
Se lleva mucho tiempo intentando encontrar una vacuna para conseguir controlarlo, desde los años 60, pero de momento, lo que hay es un medicamento monoclonal que genera los anticuerpos en el menor y que se comenzará a dispensar este lunes. Perez asegura que "se comienza a la misma vez en centros de salud y en maternidades, en ésta última se suministrará a los recién nacidos antes del alta hospitalaria"
Todos los años se dan miles de consultas por este asunto y cientos de ingresos hospitalarios. Casi todos los casos muestran los mismos síntomas, fiebre y en ocasiones tos, acompañada de dificultades respiratorias, es esto último lo que más alarma a los padres cuenta Pérez. "Los síntomas son los de una enfermedad respiratoria, disnea, sensación de ahogo, no poder respirar correctamente y es ésto lo más importante, aunque también aparece la fiebre y la tos"
Con esta inmunización de los pequeños se evitan contagios a mayores, que también lo pueden sufrir, aunque con síntomas más leves. Juan José Pedreño, consejero de Salud explica que "la Región de Murcia es una de las primeras autonomías pioneras en aplicar esta inmunización para proteger a los niños, ya que se ha visto que hay muchos ingresos, sobre todo en invierno debido a este virus, conocido como de bronquitis y bronquiolitis, y que en muchos casos genera complicaciones serias".