Loading

Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla

Son datos de un estudio en el que han participado 400.000 familias con hijos entre 4 y 18 años usuarias de la plataforma Qustodio

 Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla
Niños con un móvil. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla
01:03

Los españoles menores de edad pasan una media de 4 horas diarias conectados a una pantalla. Si a alguien le parece poco sepan que eso se traduce en dos meses completos del año enganchados a un dispositivo digital. Durante 2022 usaron menos las apps de comunicación para lanzarse a por otras más completas. La estrella es TikTok con 96 minutos al día. Los videojuegos no se quedan atrás con 155 minutos al día

Son datos del estudio "De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales", en el que han participado 400.000 familias con hijos entre 4 y 18 años usuarias de la plataforma Qustodio que se dedica a ayudar a las familias a gestionar los dispositivos digitales. El informe constata que la exposición es permanente, están más expuestos a delitos digitales y las 4 horas diarias de media que pasan enganchados a las pantallas se traducen en dos meses completos al año, según ha explicado Eduardo Cruz, CEO de Qustodio.

Los menores de edad pasan una media de 30 minutos al día conectados a plataformas de video, la mayoría a YouTube que sigue siendo líder con 44 minutos día. En cuanto a redes sociales, entre los menores se dispara el uso de TikTok con 96 minutos diarios; una red muy adictiva, dice Eduardo Cruz.

Los videojuegos suponen una media de 155 minutos al día de los niños y preadolescentes. El uso de las aplicaciones educativas ha descendido como consecuencia de la eliminación del aula en casa que trajo consigo la pandemia. Desde Qustodio avisan de la previsión para este año: la Inteligencia Artificial viene a revolucionar el aula.

La mitad de los padres reconoce que tiene problemas para controlar el uso de las pantallas en casa, pero el 80% no hace nada para solventarlo. Los consejos del experto son establecer un horario tecnológico, fomentar su uso en espacios comunes y, sobre todo, dar ejemplo de un uso responsable a los menores.

Temas
Podcasts destacados