La Asociación de Tropa y Marinería Española pide al ministerio que rehabilite instalaciones para los militares ya que apenas cobran el salario mínimo y no pueden afrontar un alquiler
La Asociación de Tropa y Marinería Española critica que Defensa venda terrenos para vivienda cuando hay lista de espera para alojarse en un piso militar. Casi 700 profesionales han presentado solicitudes en toda España porque apenas cobran el salario mínimo
Esta asociación señala en un comunicado que si en 2022 había 186 miembros de las Fuerzas Armadas en lista de espera para poder ocupar un alojamiento, en 2023 la situación ha empeorado, con 696 militares.
ATME recuerda que los militares "por vicisitudes" de su profesión son destinados de manera obligatoria a diferentes ciudades y muchos de ellos tienen que dejar a su familia en su antigua residencia, con los costes económicos que ello conlleva.
Según el colectivo, 40 soldados han sido desahuciados en 2023 porque llevaban 3 años ocupando viviendas de cuarteles. Los suboficiales se tienen que marchar a los 6 años. Según el portavoz de ATME, Marco Gómez, con un sueldo de poco más de 1.000 euros no pueden afrontar un alquiler y reclaman a Defensa que rehabilite instalaciones para ellos.
Si no hay viviendas militares, Defensa tendrá que subir el sueldo a la tropa y marinería para pagar un alquiler. Esa es la solución que la asociación ATME lleva demandando desde hace años.