Loading

Los patinetes no podrán circular por aceras y zonas peatonales en la ciudad de Murcia

La ordenanza aprobada por el ayuntamiento sitúa en 15 años la edad mínima para el uso de vehículos de movilidad personal y prohíbe la circulación de más de un usuario en el patinete

MARTA MORENILLA
13 OCT 2023 - 12:37
Los patinetes no podrán circular por aceras y zonas peatonales según la nueva ordenanza del Ayuntamiento Murcia
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los patinetes no podrán circular por aceras y zonas peatonales en la ciudad de Murcia
00:42

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes la primera ordenanza de movilidad de la historia del municipio, que contempla la prohibición de circulación de patinetes en aceras y el resto de zonas peatonales.

Se cubre, de esta forma, "un vacío regulatorio" y un problema, reconoce el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que ha avanzado que la aprobación definitiva de dicha ordenanza previsiblemente será en noviembre, después de varios trámites.

Aunque el objetivo de la misma no es sancionador, recoge multas que van desde los 100 hasta los 500 euros, según sean leves, graves o muy graves.

Este texto, que era "una demanda social por el uso que tiene este tipo de modo de transporte en el municipio", también sitúa en 15 años la edad mínima para el uso de vehículos de movilidad personal y prohíbe la circulación de más de un usuario en el patinete.

Además, recoge que será recomendable el uso del casco para los usuarios del patinete a partir de 16 años, siendo obligatorio cuando circulen por vías interurbanas.

Destacar también que las zonas preferentes para la circulación de los patinetes serán los carriles bici "marcados sobre aceras a velocidad moderada y no excediendo de 10 km por hora, calles de plataforma única con zonas limitadas de 30 y 20 km por hora y calzadas de ciclocalles y otras vías, donde la limitación de velocidad para la circulación esté a un máximo de 30 km por hora".

También es recomendable para los usuarios de los patinetes que dispongan de un seguro de responsabilidad civil con cobertura en caso de accidente para daños a terceros, daños personales o daños materiales.

ORDENANZA

La ordenanza "va a sentar las bases para la implantación de un sistema de movilidad sostenible que abarque a todos los usuarios, peatones como la parte más sensible en la pirámide de la movilidad, también de los vehículos a motor y vehículos de movilidad personal, motorizados o no, también a los usuarios del transporte público, así como arbitrar y coordinar y conjugar todas las necesidades que imperen en el espacio público".

Así, la circulación por el carril bici o por las calzadas en las que esté autorizado el patinete "se realizará por la derecha, debiendo el usuario advertir cualquier movimiento con antelación suficiente en relación a las maniobras que vaya a realizar".

Esta ordenanza integra "todos los modos de transporte, se regula específicamente el uso de la vía pública" y lo que se pretende es "preservar el espacio público como un lugar de libertad y sin restricciones de uso, garantizando todas las alternativas y voluntades ciudadanas a la hora de moverse por la ciudad".

Por ejemplo, ha explicado que se van a regular las zonas de prioridad residencial o zonas en las que se introducirán "calmados de tráfico en ámbitos históricos, residenciales o sensibles para preservar niveles de ruido, gases, humos y partículas contaminantes".

El texto recoge "la regulación del espacio público, compartido por todos los usuarios de manera equilibrada y equitativa, garantizar la accesibilidad universal y el derecho de las personas con movilidad diversa y movilidad reducida".

Regulará también las políticas municipales en las distintas estrategias sobre mitigación de cambio climático y emisiones introduciendo el vehículo eléctrico y se recoge la regulación del uso de las zonas de carga y descarga, así como de bicicletas y vehículos de movilidad personal atendiendo a las últimas modificaciones introducidas por la Dirección General de Tráfico.

También introduce la tipología de calles y las velocidades permitidas en cada una de ellas, todos los relativos al reparto de mercancías y la tipología de infracciones y sanciones que se pueden llegar a imponer.

ZONAS DE PRIORIDAD RESIDENCIAL

La ordenanza también recoge la creación de zonas de prioridad residencial, entendiendo por estas un conjunto de vías públicas municipales debidamente delimitadas y que presenten continuidad geográfica. En estos casos, se podrá implantar, con carácter general, medidas de restricción de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos.

La misión de estas zonas de prioridad residencial es disminuir la intensidad de tráfico en ámbitos históricos, residenciales o sensibles para preservar los niveles de emisión de ruido, gases, humos y partículas contaminantes; mejorar las condiciones de movilidad y acceso para las personas residentes y evitar el acceso indiscriminado de personas usuarias no residentes.

El documento introduce un criterio de prioridad escalonada en la utilización del espacio público, entre los diferentes usos y desplazamientos, en función de la vulnerabilidad de los usuarios de la vía y espacios públicos, el menor impacto medioambiental que incida en la mejora de la calidad del aire y la protección del medio ambiente, estableciendo criterios de uso que garanticen la seguridad vial y la salud de las personas.

"NO NOS ENCONTRAMOS UN PLAN DE MOVILIDAD"

Preguntado sobre las obras del Plan de movilidad del barrio del Carmen, ha asegurado que lo que encontró el Consistorio "no fue un plan de movilidad, sino obras en la vía pública que pretendían establecer carriles segregados".

"La casa, lamenta, se empezó por el tejado" y eran cinco los ejes fundamentales, considera el concejal, "para desarrollar un plan de movilidad".

De forma que ha avanzado que este lunes mantendrá una reunión con la Dirección General de Transportes para "seguir avanzando en lo que ya pusimos en marcha, el desarrollo del área metropolitana de Murcia en el que integrar y coordinar todas las líneas que tienen que ver con el anillo metropolitano y el desplazamiento desde las pedanías de Murcia".

"Nos encontramos una ciudad patas arriba a la que estamos poniéndole orden, además de desarrollar todos estos elementos del plan de movilidad", ha concluido.

 

Temas
Podcasts destacados