El informe de Calidad del Aire en 2022 conocido esta semana pone el foco en la Región de Murcia en las emisiones de partículas finas, las llamadas, según sea su tamaño, pm 10 o pm 2,5
Los repuntes de contaminación atmosférica se traducen en aumentos de las urgencias hospitalarias, sobre todo de niños y pacientes con patologías respiratorias. El jefe de Neumología del hospital Santa Lucía, Antonio Santacruz, advierte sobre los problemas para la salud pública de las emisiones de partículas finas.
El informe de Calidad del Aire en 2022 conocido esta semana pone el foco en la Región de Murcia en las emisiones de partículas finas, las llamadas, según sea su tamaño, pm 10 o pm 2,5. Un tipo de contaminación procedente entre otras fuentes de las nubes de polvo africano, las emisiones del tráfico o la actividad industrial, y agravada por las altas temperaturas y el cambio climático. El jefe de neumología del Santa Lucía, explica las consecuencias de este tipo de repuntes.
¿Cómo actúan las partículas? Cuanto más pequeñas más se adentran en las vías respiratorias provocando inflamación y exacerbación de patologías previas, sobre todo en pacientes asmáticos, con bronquitis crónica o insuficiencia respiratoria.
El aire contaminado que respiramos es nocivo para todos pero hay colectivos especialmente vulnerables como los niños.