El vicesecretario económico del PP advierte de que la reforma de la financiación no pueden ser moneda de cambio para la investidura
El PP de la Región muestra su escepticismo ante el anuncio realizado por PSOE y Sumar, en el marco de las negociaciones para formar gobierno, del inicio de la reforma del sistema de financiación autonómica o la implantación de un fondo de nivelación para compensar a las comunidades autónomas peor financiadas. Temen que se trate de un traje a medida para los independentistas.
En rueda de prensa, el vicesecretario de Economía y Desarrollo Sectorial del Partido Popular de la Región, y consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha denunciado que "asuntos de Estado que afectan a todos los españoles", como la reforma del modelo autonómico de financiación o la búsqueda de una solución para la deuda de las comunidades autónomas, "no pueden ser moneda de cambio en la negociación del PSOE con los independentistas".
Recuerda que la Región, junto con La Comunidad Valenciana, llevan años siendo las peor financiadas, lo cual les está generando una mayor deuda pública y que el Gobierno Regional lleva cinco años pidiendo precisamente lo que ahora anuncian desde estos partidos, pero que siempre han recibido el silencio por respuesta.
Critican los populares que en lugar de reunir a las comunidades para debatir estos asuntos, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, se dedican a negociar en secreto concesiones y cesiones a algunas comunidades. Por eso exigen en la convocatoria urgente de un consejo de política fiscal y financiera, "el órgano en el que se deben debatir y coordinar todas las cuestiones en este ámbito".
"El Gobierno central tiene la obligación de convocar este Consejo al menos dos veces al año, pero lleva más de un año sin hacerlo mientras de manera unilateral negocia cesiones y concesiones que benefician a unas comunidades y, por tanto, aumentan el desequilibrio territorial y rompen principios básicos como los de justicia e igualdad", ha subrayado.
"Cualquier reforma del modelo de financiación se debe abordar desde aquellos criterios que puedan acercar a las comunidades, y no desde aquellos que las enfrentan. Todas las comunidades estamos de acuerdo en que el nuevo sistema debe pivotar en torno a los principios de justicia, suficiencia y equidad, pero la ministra, en su único intento 'fake' de abordar la reforma, prefirió primar cuestiones como la población", ha agregado.
En opinión de Marín, Montero está haciendo una clara dejación de funciones que está afectando a los comunidades para elaborar los presupuestos porque siguen sin informar de la cuantía de las entregas a cuenta que, según el consejero murciano, representan entre el 70 y el 80% del total.