Una evaluación de la Universidad de Valencia valora con una media de 8,48 sobre 10 el apoyo que reciben cada curso casi 700 alumnos con discapacidad en la Región
ISABEL ESCRIBANO
Una evaluación externa de la Universidad de Valencia constata los buenos resultados del refuerzo educativo que prestan las asociaciones de Plena Inclusión. En total son casi 700 alumnos y alumnas con discapcidad intelectual los que reciben estos apoyos personalizados para contribuir a su inclusión en centros normalizados.
Tras 25 años ofreciendo apoyo a familias, docentes, profesionales y escolares por medio de Asociaciones como Apcom, Asido Cartagena, Assido, Astrade, Astrapace y Astus, Plena Inclusión hace balance mediante este estudio para el que han recopilado la opinión de más de 250 personas implicadas. El balance es positivo en general y ha sido posible gracias a subvenciones como la que han recibido de parte de la comunidad autónoma este año valorada en 700.000 euros.
El consejero de educación, Víctor Marín, ha considerado clave en este proceso potenciar el servicio de atención temprana, la labor de los profesionales para "avanzar hacia un modelo más inclusivo"
Familiares, docentes y alumnado valoran positivamente el funcionamiento del refuerzo puntuando con un 8,48 sobre 10. En cambio, la puntuación es más baja si nos referimos a la sostenibilidad a largo plazo, la formación de los docentes de los centros o las dificultades específicas de inclusión cuando se acercan a la adolescencia.
Joaquín Barberá, el presidente de Plena Inclusión Región de Murcia, ha manifestado la necesidad de que estos servicios puedan llegar más allá de Cartagena, Murcia, Molina de Segura y Caravaca de la Cruz , las 4 únicas localidades de la Región que alcanzan.