El terremoto de magnitud 6'8 tuvo lugar en la noche del viernes al sábado a 60 kilómetros de Marrakech, en la provincia de Al Hauz
Al menos 2.122 personas han muerto y otras 2.420 han resultado heridas, a causa de un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter registrado en Marruecos, en la provincia de Al Hauz, según ha informado el Ministerio del Interior de país.
Hasta 1.220 víctimas han resultado heridas de gravedad, si bien todas ellas están siendo trasladadas a varios hospitales de la zona, tal y como han señalado las autoridades en un comunicado en el que han indicado que la mayoría de fallecidos se concentran en la provincia de Al Hauz, con 542 muertos, mientras que la segunda más afectada es Tarudant, con 321 fallecidos.
Por detrás se encuentran Chichaua, con 103 fallecidos; Uarzazate, con 38; Marrakech, con 13; Azilal, con 11; Agadir, con 5, y Casablanca, donde hay por el momento tres muertos a los que se suma un deceso registrado en Yusufiya. Los heridos han sido trasladados a los hospitales más cercanos para recibir la atención adecuada.
Informaciones preliminares apuntaban a más de 600 muertos y 300 heridos a causa del seísmo, cuyo epicentro se encuentra en la localidad de Ighil, donde numerosos edificios se han derrumbado.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas marroquíes ha declarado la movilización total y servicios de Emergencias y Protección Civil siguen movilizando recursos para atender a los heridos y afectados y tratar de rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros a medida que las autoridades analizan la gravedad de los daños.
El Ministerio de Infraestructuras y Agua ha comenzado a trabajar ya en la localización de las carreteras cortadas por los daños causados por el terremoto para su posterior reparación. El Ministerio ha movilizado a toda su plantilla y medios materiales para lograr reabrir al tráfico los puntos afectados.
Además, ya se ha solicitado a la población que acuda a los centros de donación de sangre para poder así atender a los heridos. El centro de transfusión del Hospital Mohamed VI de Buskura, Casablanca, ha abierto una unidad de donación de sangre que funciona desde las 10.00 horas de este sábado y que espera poder realizar la primera entrega a primera hora de la tarde.
También el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Marrakech ha hecho un llamamiento a la donación de sangre a mujeres y hombres mayores de 18 años.
Mientras, ONG y partidos políticos han lanzado campañas de fondos para ayudar a las víctimas en Rabat, Salé y Kenitra y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas ha puesto todos sus medios a disposición de las autoridades para ayudar a las víctimas.
El Instituto Nacional de Geofísica de Marruecos (ING) ha informado de que el terremoto se detectó a las 23.11 minutos de la noche (0.11 horas en la España peninsular) con una magnitud de 7,2 en la escala de Richter. El fenómeno se registró a una profundidad de 10,7 kilómetros.
El director del ING, Naser Yabur, ha descartado la posibilidad de que se produzcan seísmos secundarios durante las próximas horas, según informaciones del diario 'Le Matin'.
Este terremoto es el más grave registrado en Marruecos por número de víctimas desde el que afectó a la región de Alhucemas el 24 de febrero de 2004. Entonces murieron 629 personas, 926 resultaron heridas y 12.539 quedaron sin hogar.
El rey de Marruecos, Mohammed VI, ha presidido este sábado una reunión de urgencia en el Palacio Real de Rabat para examinar la situación y en la que se han declarado tres días de luto por las víctimas mortales del terremoto.
El terremoto se ha sentido también en puntos de España. El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha indicado que ha recibido más de una veintena de llamadas por un movimiento sísmico que ha sido sentido en municipios de Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén.
Ascienden a más de 800 los muertos y 600 los heridos por el terremoto de #Marruecos
— Onda Regional (@ORMurcia) September 9, 2023
Vídeo cedido por murcianos que se vieron sorprendidos por el seísmo en Marrakech https://t.co/t3oghaeaiP a través de @ormurcia pic.twitter.com/FhuL6ENlGU
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha asegurado que hasta pasadas las once de mañana de este sábado el Ejecutivo no tiene constancia de que ningún español haya fallecido o haya resultado herido como consecuencia del terremoto que ha tenido lugar en Marruecos.
La Embajada de España en Marruecos ha activado un teléfono adicional para atender las emergencias de los españoles afectados por el terremoto en el país africano.
En una publicación de su perfil en la red social X, antes Twitter, la Embajada ha recordado que "en caso de necesidad" los españoles en el país pueden dirigirse a los teléfonos de emergencia consular.
En concreto, pueden llamar al +212660488848 para comunicarse con el Consulado General de Casablanca, en cuya demarcación está la ciudad y región de Marrakech, donde se sitúa el epicentro del terremoto. Este Consulado ha habilitado el número +212665807977 como teléfono adicional para esta emergencia.
Los teléfonos de emergencia consular del resto de Consulados Generales en Marruecos son el +212660915647 en Rabat, +212661080470 en Agadir, +212666794559 en Larache, +212661202135 en Tánger, +212661705430 en Tetuán y +212661764005 en Nador.
El Gobierno de España ha expresado su solidaridad y condolencias a Marruecos por el "terrible terremoto" que se ha registrado en la pasada madrugada y que ha dejado más de 600 muertos y 300 heridos.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha enviado, a través de un mensaje en la red social X, antes Twitter, todo su apoyo al pueblo marroquí. "España está con las víctimas de esta tragedia y sus familias", ha escrito.
En la misma red social, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha mostrado todo su apoyo "al pueblo marroquí en estos difíciles momentos" y ha añadido que desde el Gobierno de la Región de Murcia "ponemos a disposición del Gobierno de España todos los medios técnicos y humanos para ayudar al país".
El Ayuntamiento de Lorca ha lamentado la tragedia y “entiende el dolor que conlleva este tipo de desastres naturales”, ya que esta ciudad también fue devastada por un doble seísmo el 11 de mayo de 2011. El alcalde, Fulgencio Gil, se ha mostrado en sus redes sociales “consternado y abrumado por la magnitud de la tragedia” en Marruecos y ha expuesto que Lorca está “dispuesta a colaborar con su experiencia de cualquier forma posible” con el país del que proceden más de 11.000 de sus habitantes.
Muchos españoles que se encontraban en el país vecino se han visto sorprendidos por los terremotos y han publicado en sus redes sociales fotos y vídeos de la destrucción que han provocado los seísmos
Creo que aún no somos conscientes de que acabamos de sobrevivir al terremoto más grande de la historia de marruecos. Nosotros estamos aún en shock, pero bien. No se como describir lo que estamos viviendo #terremotomarruecos #terremoto #earthquake #Marrakech #terremotomarrakech pic.twitter.com/4Ac64w86NS
— Juan Bilbao (@joanbilbao93) September 9, 2023