El Sindicato Médico advierte por otro lado de que es ilegal que los médicos sin especialidad contratados, 81 en la actualidad, asistan a pacientes
MACU ALEMÁN/ PACO MARTÍNEZ
Los MIR de la Región de Murcia, más de un millar, amenazan con una huelga el mes que viene tras la decisión del Servicio Murciano de Salud de endurecer los requisitos para el pago de las horas de guardia. El Sindicato Médico advierte por otro lado de que es ilegal que los médicos sin especialidad contratados, 81 en la actualidad, asistan a pacientes.
La decisión del Servicio Murciano sobre las guardias va en contra del acuerdo alcanzado en noviembre pasado con el Sindicato Médico para actualizar el precio de las horas de guardia hasta equipararlas al menos con la media nacional: entre 12 y 15 euros la hora por día laborable o festivo. Salud ha decidido ahora exigir a los MIR que presenten para poder cobrar un informe sobre un incidente crítico al mes, de no hacerlo tendrán que devolver el dinero, según indica María José Campillo, portavoz del Sindicato recuerda que los residentes son médicos en formación con sueldos mileuristas.
Campillo advertía también al Servicio Murciano de Salud sobre la ilegalidad de asignar tareas asistenciales a médicos sin especialidad que han sido contratados en los últimos meses. Los servicios jurídicos del Sindicato Médico, dice la portavoz, están estudiando las consecuencias de esta irregularidad.
La Organización Médica Colegial pide responsabilidades al Servicio Murciano por los cambios en los requisitos para el pago de las guardias de los MIR. El Sindicato Médico habla de malentendido y anuncia que estarán vigilantes.
El vocal nacional de Médicos Jóvenes, el oncólogo murciano Domingo Sánchez, critica al Servicio Murciano por endurecer primero los requisitos del pago de las horas de guardia de los MIR y dar marcha atrás tras la amenaza de huelga de los residentes. Unos vaivenes que no se corresponden, dice Sánchez, con lo que debe ser una gestión seria y razonable de los recursos humanos.
El representante del colegio de médicos pide responsabilidades por estos cambios que no formaban parte, dice, del acuerdo de actualización salarial para equiparar el coste de las horas de guardia con la media nacional, entre 12 y 15 euros hora en día laborable y festivo respectivamente.
Tras una reunión con la consejería, la portavoz del Sindicato Médico, advierte de que estarán vigilantes para que se cumpla el acuerdo entre los facultativos y el Servicio Murciano. María José Campillo.
La contratación de médicos sin especialidad para tareas asistenciales además de ser ilegal es un riesgo para los pacientes. El vocal nacional de Médicos Jóvenes de la Organización Médica Colegial alerta contra esta práctica que están permitiendo muchas comunidades autónomas, entre ellas Murcia.
Domingo Sánchez afirma que estas contrataciones mandan un doble mensaje a la sociedad, desprestigian la medicina de Atención Primaria, ya bastante deteriorada, y contribuyen a precarizar la profesión.
Desde la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública nos recuerdan que ellos ya denunciaron hace años que el Servicio Murciano de Salud estaba utilizando médicos sin la titulación requerida para cubrir ausencias de facultativos durante el verano. Es, nos dice Mario Soler, completamente ilegal además de una grave irresponsabilidad, ante la que los usuarios de la sanidad están completamente desprotegidos.
La versión oficial del Servicio Murciano de Salud es que estos médicos sin especialidad se limitan a realizar tareas burocráticas de apoyo a los facultativos que sí están habilitados para atender pacientes en un centro de salud. La verdad, asegura Mario Soler, es que pasan consulta sin ningún tipo de supervisión.
Desde luego, la administración no puede argumentar que la normativa que exige una especialización sea nueva: desde 1995 está prohibido en todo el ámbito de la Unión Europea que un titulado en medicina que carezca de la especialidad de pediatría o de Medicina Familiar y comunitaria atienda a pacientes dentro de la red de Atención Primaria. Es ilegal e irresponsable que el Servicio Murciano de Salud mantenga estas prácticas que, además, oculta deliberadamente, dejando desprotegidos a los usuarios.
¿Hay responsabilidad por parte de los médicos que ejercen sin la especialidad requerida? Pues es posible, pero en opinión de Soler aquí quien debería asumir las culpas es quien contrata que, además, es quien les adjudica la tarea concreta de atender pacientes.