Loading

DIRECTO | Cierran los colegios electorales tras una jornada electoral pasada por agua

Te contamos el escrutinio y los resultados en las elecciones autonómicas y municipales del 28M en la Región de Murcia

ONDA REGIONAL
28 MAY 2023 - 07:45
Actualizado:
28 MAY 2023 - 20:40
DIRECTO | Sigue la jornada electoral el 28M
Votación en un colegio electoral de Murcia. ORM

Sigue en directo en Onda Regional la jornada electoral del 28M desde la apertura de los colegios para la votación (9:00h) hasta su cierre (20:00h). A partir de ese momento comenzará el escrutinio, primero con las elecciones municipales y después las de la Asamblea Regional. Todo podrás seguirlo en tiempo real en Onda Regional de Murcia.


20:20 El Partido Popular lograría mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid con un resultado entre 70 y 72 escaños, y sumaría con Vox para gobernar en Aragón, mientras que en la C. Valenciana y en Castilla La Mancha seguiría abierta la posibilidad de gobierno, según los datos de la encuesta a pie de urna realizados por GAD 3 para la Forta y RTVE.


20:00h Cierran los 580 colegios electorales distribuidos por toda la Región de Murcia. El voto por correo en Albudeite será contabilizado por separado. Así lo ha ordenado la Junta Electoral de Zona. En este municipio ha bajado el porcentaje de voto casi 6 puntos a las 18:00 horas respecto a 2019


18:35 El portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, confirma en rueda de prensa la participación del 54'67% hasta las 18:00 horas en los 45 municipios de la Región, frente al 48'15% de 2019. Por tanto, la participación en las elecciones registrada hasta este momento es 6'5 puntos más alta que en 2019.

En los 4 municipios de más de 50.000 habitantes, la participación ha crecido respecto a 2019. En Murcia, se ha registrado una participación del 55'95% frente al 49'59% de 2019. En Cartagena, el 50'47% del censo, frente al 45'42% de 2019. En Lorca, el 55'73% frente al 49'19% de 2019. Y  en Molina de Segura, la participación es del 54'21% frente a 47'64%.


18:05 La participación a las 18:00h supera el 54% en las elecciones autonómicas y municipales en la Región de Murcia, más de 6 puntos superior a la que se registró en 2019 del 48,15%, según los datos facilitados por la Comunidad Autónoma.


17:15 La tarde del domingo electoral estará pasada por agua en la Región de Murcia con chubascos y tormentas. 

La Agencia Estatal de Meteorología, que ha ampliado el aviso naranja por lluvias de hasta 30 l/m2 en una hora en la Vega del Segura hasta la noche de este domingo a las 22:00 horas


17:00 Un total de 984.108 ciudadanos han enviado su voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo, lo que supone un incremento del 6,4 por ciento respecto al número de votos por correo admitidos en los comicios de 2019, que también coincidieron con las europeas, y que en la Región de Murcia suman un total de 21.401.


14.45 El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha indicado que el índice de participación en las elecciones autonómicas alcanza el 40,09% a las 14.00 horas en Murcia, casi 5 puntos más (4,9 puntos) que en los comicios de 2019 a la misma hora (35,19%). En total, 424.665 ciudadanos han ejercido ya su derecho a voto hasta esa hora. Ortuño confía en que la normalidad siga siendo la nota dominante de la jornada y apela a seguir votando a todos los ciudadanos ya que dice son unas elecciones muy importantes.

La participación ha crecido en 43 municipios de la Región y ha bajado en dos con respecto a la misma hora de las elecciones de 2019, en Albudeite (-6,35 puntos) y Campos del Río (-0,02). Hay que recordar que el Albudeite se destapó esta semana una presunta trama de compra de votos.

El municipio con mayor participación ha sido, como en anteriores comicios, Aledo (56,27 por ciento), seguido de Ojó (56,26), Ulea (55,07), Beniel (46,51), Campos del Río (46,02), Lorquí (45,85), Santomera (45,78), Albudeite (45,46), Ricote (45,07), Calasparra (44,78) y Abanilla (44,27 por ciento).

En el extremo contrario se encuentra Mazarrón (32,90 por ciento), seguido de Jumilla (36,33), San Pedro del Pinatar (37,18), San Javier (37,46), Cieza (37,67) y Los Alcázares y Cartagena, ambos con un 37,81 por ciento de participación.

En los municipios de mayor población como Murcia la participación ha sido del 40,8 por ciento (ha subido 4,47 puntos), en Cartagena 37,81 por ciento (+3,88), Lorca del 40,30 por ciento (+4,40) y Molina de Segura del 40,67 por ciento (+5,74 puntos).


14:10 La participación a las 14:00h en las elecciones autonómicas y municipales en la Región de Murcia alcanza el 40%, según los datos facilitados por la Comunidad Autónoma. Son casi 5 puntos más que en los anteriores comicios de 2019, cuando a esa hora fue del 35,19%


14:00 La coalición Podemos–IU Verdes-Alianza Verde ha denunciado que sus papeletas en el municipio de Archena han sido impresas en una tonalidad más clara provocando que sean “prácticamente ilegibles” y que su logotipo “ha sido manipulado y no se corresponde al que se registró ante la Junta Electoral Central” ni tampoco con la papeleta sellada por la Junta Electoral de Zona.

Podemos está registrando quejas en las mesas electorales de Archena, ya que, según el secretario regional deorganización. Ángel Luis Hernández, esta incidencia “puede hacer que haya personas que no encuentren la papeleta de la coalición". Para el dirigente de Podemos, la manipulación de sus papeletas responde al objetivo de invisibilizar la candidatura de Podemos-Alianza Verde.


13:35 Los medios de comunicación que cubren esta jornada electoral no pueden acceder al colegio electoral habilitado en Albudeite, donde fue detenida la cabeza de lista del PSOE y la número 6 de la misma candidatura, junto a otras 11 personas del mismo municipio por un presunto caso de compra de votos, por orden de los presidentes de las dos mesas electorales.

Así ha ocurrido a la Agencia EFE cuando se disponía a acceder al pabellón municipal Antonio Cañadas Zapata, sede electoral en este 28 de mayo, y los dos guardias civiles que custodiaban la puerta han informado de la orden adoptada al amparo de la ley electoral.
 


13:15 El candidato de MC Cartagena a la alcaldía de Cartagena, José López, ha votado en el  en el IES Jiménez de la Espada. Allí ha dicho que "hace falta que los cartageneros digan que quieren en su ciudad y en la comunidad autónoma". Aseguraba que estaba deseando que llegara la noche electoral para conocer los resultados, y manifestaba que "tenía el pálpito" de que iba a recuperar la alcaldía y que la formación MC Regional iba a entrar en la Asamblea "con tres diputados" 

 

 


12:33 El candidato del PP a la Alcaldía del Ayuntamiento de Murcia, José Ballesta, ejerciendo su derecho a voto en el Colegio electoral de la Iglesia-Museo San Esteban. Defiende la transparencia del sistema electoral y pide que se acuda a votar "masivamente".

 

 


12:21 El candidato del PSOE a la Alcaldía del Ayuntamiento de Murcia, José Antonio Serrano, ejerciendo su derecho al voto en el CEIP Pintor Pedro Flores, Puente Tocinos. Ha pedido a la gente que acuda a votar "porque la abstención no es buena para la democracia"

 

 


11:49 Falta de papeletas o ausencia de vocales son algunas de las incidencias en la Región de Murcia, según ha explicado la delegada del Gobierno, Caridad Rives, que espera que la alerta meteorológica por lluvia no dificulte la jornada del 28M.

 

 


11:35 El cabeza de lista de Vox a la Asamblea Regional de Murcia, José Ángel Antelo, se ha mostrado convencido este domingo de que la Región de Murcia "necesita un cambio", y ha mostrado su confianza en una alta participación electoral. Antelo exclamaba la frase "Por la Región de Murcia, por España" a  la hora de depositar su voto

 

 


11:30  La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad, María José Ros, anima a todo el mundo a votar este domingo porque está convencida de que "con los votos de  los murcianos  pueden cambiar mucho las cosas a partir de mañana"

 

 


11:20 En la mesa donde tiene que votar el candidato del PSOE al ayuntamiento de Murcia Ginés Ruiz (en el instituto del Barrio del Carmen) ha votado una persona que no estaba censada en esa mesa, lo que ha obligado a parar momentáneamente la votación.  


11:15 Molesta se mostraba la candidata de Más Región-Verdes-Equo a la presidencia de la Comunidad, Helena Vidal, porque en algunos colegios de Lorca sus papeletas estaban en cajas cuando han empezado a llegar los votantes

 

 


11:00 El municipio riojano de Villarroya ha completado la votación de los comicios municipales y autonómicos que se celebran este domingo en 29 segundos y 52 centésimas, con lo que ha superado en menos de 3 segundos el récord que tenía establecido desde 2019.

Este pequeño municipio riojano con 7 votantes censados y el mismo alcalde desde hace casi medio siglo, Salva Pérez, lleva una década organizando a sus vecinos para que voten lo más rápido posible y, así, establecer un récord, que lograron en los comicios generales de 2019 con 32 segundos y 25 centésimas.


10.49 El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que ha votado el el colegio público San José, ha animado a todos los ciudadanos a acercarse a su colegio electoral y votar porque dice, nos jugamos el futuro de la Región. 

 


10:35 La normalidad ha presidido la apertura de los colegios electorales para acoger a los 35.522.806 ciudadanos llamados a las urnas para las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, con un 99,98 por ciento de las mesas constituidas sin incidencias reseñables.

Así lo han informado, desde el centro de datos instalado en IFEMA, el secretario de Estado de Comunicación, Francès Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.

Una normalidad con la que también han abierto los colegios de Melilla, según Vallès, después de que la Policía Nacional destapara una trama delictiva de compra de votos por correo. 


10:32 La candidata a la presidencia de la Comunidad por Podemos-IU Verdes-Alianza Verde, María Marín, se ha mostrado este domingo, al ir a votar a la Universidad Politécnica de Cartagena, "muy sorprendida" por tener que hacer cola, "sorprendida e ilusionada", ha añadido, porque "eso es siempre lo mejor, cuanta más gente participe el resultado será más democrático". 

 

 


10.28 El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, acudía a las urnas esta mañana con el sentimiento de que se inicia aquí un fin de ciclo y señalaba que se sentía "vacío". Castillo permanecerá en el cargo hasta que se produzca el relevo dentro de unos días.

 

 


10:00 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos que acudan a votar en "positivo" porque "más fuerte será la democracia y mejor será para las instituciones".

Así lo ha pedido Sánchez en declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho a voto en torno a las 9.25 horas en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo (Madrid), donde ha sido recibido entre aplausos y gritos de 'presidente, presidente', y al que ha acudido junto a su mujer Begoña Gómez.

Sin embargo, cuando ha comparecido ante los medios, antes de tomar la palabra, se ha escuchado un grito de 'Que te vote Txapote', a lo que Sánchez ha respondido diciendo que eso era "la pena". "En una jornada electoral, en una democracia tan importante, tenemos a los intolerantes, la descalificación, el ruido, la crispación y el insulto", ha lamentado.
 


9:45 El secretario general del PSRM-PSOE y candidato a la presidencia de la Comunidad, Pepe Vélez, ha votado en Calasparra. Su deseo es que la jornada se desarrolle sin incidentes. "Es un día importante para la democracia" ha señalado en declaraciones a Onda Regional

 

 


9:35 El consejero portavoz del Gobierno regional Marcos Ortuño ha asegurado que a las 9:30h ya estaban constituidas el 100% de las 1.716 mesas electorales que hay en la Región y destaca la "normalidad" en el inicio de la jornada electoral del 28M. Preguntado por las previsiones de lluvia y los avisos amarillos hasta las ocho de la tarde que ha establecido la AEMET, Ortuño asegura que todo está preparado por si hubiera alguna emergencia.

 

 


9:15 Uno de los más madrugadores ha sido el candidato número 3 de VOX a la Asamblea Regional, Alberto Garre, que ha votado en Murcia. Garre ha mostrado su satisfacción porque se demuestra que "la monarquía parlamentaria funciona en España". Asegura que los pueblos "no son ni de derechas ni de izquierdas".

 

 


9:05 Tras la apertura de urnas, llegan los votantes más madrugadores y se forman las primeras colas en los colegios electorales

 


9:02 Los ciudadanos llamados a participar en las elecciones autonómicas en la Región de Murcia y en las municipales en las 45 localidades de la Región ya han empezado a votar a las 9:00 horas en las más de 1.700 mesas repartidas en 580 colegios electorales

 


En la Región de Murcia hay 1.070.000 personas que están llamadas a votar en las elecciones municipales y 1.096.765 en las autonómicas, para las que se han habilitado 1.716 mesas repartidas en 580 colegios electorales, según los datos facilitados por Delegación del Gobierno.

La diferencia del censo entre municipales y autonómicas se debe a que para las primeras los extranjeros residentes tenían que inscribirse previamente para poder votar, mientras que para las otras no.

Así, en los comicios municipales se elegirán a los 773 concejales de los 45 municipios de la comunidad murciana, mientras que de las autonómicas saldrán los 45 diputados que conforman la Asamblea Regional.

Las mesas estarán constituidas por un total de 5.148 presidentes y vocales que fueron elegidos por sorteo a principios de mayo, y que estarán asistidos por 690 representantes de la Administración estatal, que se encargarán de informar de los datos de participación y escrutinio.

El presupuesto total de la organización y gastos derivados del día electoral es de 1.155.447,54 euros.

Asimismo, hay 64.246 murcianos que tienen derecho a voto por primera vez en estos comicios, y de los 10.771 residentes extranjeros que se han inscrito para votar, 2.256 son rumanos, 989 franceses, 945 italianos, 656 búlgaros, 646 alemanes, y 2.465 de otros países de la Unión Europea (UE). Los 2.814 residentes extranjeros restantes son de países que no pertenecen a la UE como el Reino Unido, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, República de Corea, Nueva Zelanda, Noruega e Islandia.

Igualmente, hay 37.536 murcianos que residen en el extranjero que también están llamados a votar, y se han registrado 23.112 solicitudes para votar por correo, una cifra muy similar a la de las elecciones de 2019, de 23.560.

El dispositivo de seguridad estará conformado por 737 policías nacionales en 159 colegios, 1.146 guardias civiles en 226 y 410 policías locales en 198, al mismo tiempo que Cruz Roja y el 061 prestarán un servicio de traslado para personas con movilidad reducida con más de 100 voluntarios y 49 ambulancias, que se puede solicitar en el 968 22 22 22.

Por último, la delegada ha informado de que en caso el centro de atención y seguimiento del proceso electoral puede decretar el cambio de ubicación de colegios electorales si la lluvia impide que los electores puedan ir a votar de una forma segura. 

 

Temas
Podcasts destacados