Se celebra hoy el día mundial de Concienciación sobre el Autismo. La plataforma "Yo no me quedo en casa" reivindica al IMAS más plazas en centros de día y en residencias
PATRICIA JIMÉNEZ. Yecla
Este domingo 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se pone el foco en las personas con grave afectación, con aquellos para los que el sistema educativo termina a los 21 años. Los padres y madres de estas personas con discapacidad severa han creado la plataforma ciudadana "Yo no me quedo en casa" para pedir plazas para que sus hijos e hijas puedan acudir a un centro que cubra sus necesidades.
Con su propia voz o a través de sus sistemas de comunicación aumentativa estos jóvenes piden ir al cole. Durante su infancia han acudido a atención temprana, están dentro del sistema educativo, pero cuando cumplen 21 años toda atención educativa se termina.
Isabel Guillén, de la Plataforma "Yo no me quedo en casa" advierte de que en la Región no hay suficientes plazas. Una solución son las plazas vinculadas. Una ayuda para contribuir a los gastos derivados de la estancia permanente o temporal en una residencia privada. Pero no es la solución para todos.