La patrona de Murcia vuelve a su Santuario en el monte tras dos semanas en la ciudad de Murcia acompañada por 500.000 personas, según la Policía Local
MARTA MORENILLA | ALICIA PARRA
La romería de la Virgen de la Fuensanta pone el broche de oro a la feria de Murcia. Hoy miles de personas, 500.000 según la Policía Local, han acompañado a la imagen de "La Morenica" hasta su santuario en el monte en Algezares, donde ha llegado antes de las tres de la tarde, tras permanecer casi dos semanas en la ciudad de Murcia.
La romería ha estado precedida por una misa de despedida a las 7.00 horas en la Catedral de Murcia. Posteriormente la imagen de 'La Morenica' ha abandonado la Catedral por la Plaza de la Cruz debido a las obras de restauración de la fachada en la Plaza Cardenal Belluga. Ahí comenzaba la romería hacia el santuario rodeada de familias enteras, grupos de jóvenes, mayores y pequeños, una cita que se ha convertido en toda una tradición murciana. Incluso aquellos visitantes que se trasladan desde fuera de la región y que aseguran tener fe en la Virgen de la Fuensanta.
Miles de romeros ya acompañan a la Virgen de la Fuensanta en su vuelta a Algezares tras la misa en la Catedral de #Murcia
— Onda Regional (@ORMurcia) September 12, 2023
Te lo contamos #endirecto en nuestra programación
vía @MorenillaMarta pic.twitter.com/MB5PMFs4gn
Hay muchas maneras de hacer la romería, y muchos motivos, entre ellos la promesa y para cumplirla muchos optan por hacer el recorrido descalzos. Mucha gente joven acompañando a la Fuensanta, pero sobre todo muchas personas cumpliendo lo que ya se ha convertido en una tradición familiar de toda la vida.
Las hermanas Isabel y Luisa Navarro, octogenarias ambas, no faltaban a la cita y como cada año en un punto del recorrido a su paso por el Barrio del Progreso montaban un altar para la Virgen adornado con alguno de los cinco paños bordados por una de ellas. Y en Algezares, esperando que llegue la Virgen estaba la familia de Josefa Ruiz al completo. Con mesa, sillas y picnic preparados.
En Cruz Roja que han estado pendientes de todos los romeros, aseguran que hasta el mediodía han atendido a 15 personas por problemas de ampollas o torceduras en los pies y alguna lipotimia o mareo por el calor, protagonista en esta jornada.
Este regreso en romeria de la Virgen de la Fuensanta constituye el principal acto religioso de la Feria de Murcia y el broche final de los festejos.
Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy en día se conoce como la Romería de la Virgen de la Fuensanta. En aquella época se decidió bajar la imagen desde su Santuario hasta la ciudad, lo que provocó intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. Desde entonces los murcianos continúan con esta tradición de bajar la imagen desde su santuario hasta la ciudad durante la primera quincena de septiembre.
El Ayuntamiento de Murcia ha previsto un dispositivo especial de seguridad con motivo de la Romería que estará integrado por un total de 450 efectivos entre agentes de Policía Local, Bomberos y miembros de Protección Civil y Cruz Roja.
El servicio de autobuses entre Murcia y sus pedanías se reforzará este martes con medio centenar de expediciones adicionales para facilitar el transporte durante la jornada festiva de la Romería de la Virgen de la Fuensanta, y se habilitarán también tres servicios especiales gratuitos para llegar hasta su santuario en Algezares.
En concreto, la primera de estas lanzaderas gratuitas prestará servicio desde las 7 de la mañana conectando el jardín de Floridablanca con Algezares (parada Las Escuelas) en servicio de ida y vuelta.
Hará el trayecto de manera continua y, desde las 12 horas el servicio lo prestarán un total de 39 autobuses para garantizar el acceso. Desde la misma hora se prestará servicio de manera continua desde Algezares (parada Gasolinera) hasta Sangonera la Verde, realizando paradas en Santo Ángel, La Alberca y El Palmar.
La tercera lanzadera gratuita saldrá también desde las 12 desde Algezares (parada Iglesia) en dirección a Zeneta, parando en Los Garres, Beniaján, Torreagüera y Los Ramos. Además, desde primera hora de la mañana se reforzarán las líneas regulares con 46 expediciones adicionales en las líneas 1 (San Ginés); 6 y 29 (La Alberca); 26 (El Raal); 28 (Sangonera la Verde); 30 (Los Ramos); 31 (El Raal-Alquerías); 36 (Cobatillas); 37 (El Bojar-Secano); 44 (Nonduermas-Espinardo); y 91 (Sangonera la Seca).