Loading

Murcia alcanza los 12.072 millones de deuda, la tercera comunidad más endeudada en base al PIB

La deuda pública de España se modera al 111,2% del PIB en el segundo trimestre, pero marca récord de 1,569 billones

AGENCIAS
29 SEP 2023 - 16:36
Murcia alcanza los 12.072 millones de deuda, la tercera comunidad más endeudada en base al PIB
Sede del Banco de España (archivo). EUROPA PRESS

La Región de Murcia es, con 12.072 millones de euros, la octava comunidad autónoma española con más deuda pública. Además, en porcentaje del PIB, la Región es la tercera más endeudada, según los datos del Banco de España publicados este viernes.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico 1,569 billones de euros en términos absolutos, pero moderó su peso sobre el PIB al 111,2%.

Dentro de las comunidades autónomas, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al segundo trimestre del año pasado, salvo en Aragón, Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco.

En porcentaje del PIB, la Región de Murcia, con el 32,1%, junto a Castilla-La Mancha, es la tercera región con más endeudamiento, por detrás de la Comunidad Valenciana, que, con el 43,5%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, y Cataluña, con el 32,4%.

En el último año la deuda pública se ha incrementado en 92.551 millones de euros, lo que representa un repunte del 6,3%, aunque su peso en el PIB ha caído del 114,5% en el segundo trimestre de 2022, al 111,2% entre abril y junio de este año, dado el mayor aumento de la actividad económica.

La reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto de los años 2021 y 2022 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado las estimaciones de deuda del Banco de España y ha supuesto una reducción mayor de la esperada de la ratio de deuda pública sobre el PIB.

Según lo fijado por el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad en abril, la previsión para la deuda en 2023 era del 111,9% del PIB y el año en el que se estimaba que bajaría del 110% (109,1%) era en 2024. Pero tras la actualización por parte del INE, desde el Gobierno en funciones se ha adelantado a 2023 el objetivo de bajar del 110%.

Según ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos, la buena gestión fiscal y la fuerte recuperación de la economía española que se mantiene en 2023 van a permitir una fuerte reducción de la ratio deuda/PIB este año, mayor de la prevista, y cerrar por debajo de ese objetivo del 110% del PIB.

"En un contexto internacional de incertidumbre, España mantiene la confianza de los inversores, con una demanda sólida y diversificada", han remarcado desde el Ministerio de Asuntos Económicos.

Segado: "8 de cada 10 euros de la deuda regional los debe el Gobierno de Pedro Sánchez"

El vicesecretario de Comunicación, Organización y Electoral del PP de la Región de Murcia, Joaquín Segado, ha denunciado que, tal como reflejan los estudios, "8 de cada 10 euros de la deuda regional los debe el Gobierno de Pedro Sánchez, que se niega a financiar a la Región como se merece", ya que la Comunidad "es la peor financiada de España, como certifica la AIREF y FEDEA, por este injusto sistema heredado de Zapatero".

A su juicio, "es lamentable que Pedro Sánchez haya mirado hacia otro lado, tratando a los ciudadanos de esta tierra como españoles de segunda", y ahora, tal y como ha subrayado, "juegue a condonar la deuda de Cataluña a cambio de mantenerse en La Moncloa".

En esa línea, Segado ha denunciado que "es un trato de favor que provoca desigualdades entre los españoles, mientras que comunidades como la nuestra siguen siendo víctimas de un sistema de financiación que se niegan a revisar y generan una deuda inasumible".

Y es que, indica, "este injusto sistema de financiación ha relegado a los ciudadanos a recibir menos dinero para financiar la educación, la sanidad y las políticas sociales".

Temas
Podcasts destacados