El proyecto trata de poner en valor la riqueza patrimonial, el arte y la cultura de los siglos XVII y XVIII en la ciudad de Murcia
Comienza el proyecto estratégico ‘Murcia Barroca’ para poner en valor la riqueza patrimonial, el arte y la cultura de los siglos XVII y XVIII. Una propuesta cultural que abarca todas las temáticas del arte barroco y que comienza este mes de noviembre con un ciclo dedicado a la música, en conmemoración a Santa Cecilia, Patrona de la Música y de los Músicos desde 1584.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado la marca e imagen de esta iniciativa cargada de simbolismo y referencias al legado barroco de la ciudad, con una tipografía inspirada en las letras de los vítores que se conservan en la torre de la catedral y en los que también aparece la granada que completa el logotipo de Murcia Barroca. Ballesta ha asegurado que Murcia es una de las ciudades referentes a nivel nacional del Barroco.
El consistorio ha puesto en marcha una web "murciabarroca.es" para conocer el programa y las actividades del proyecto que tiene como objetivo difundir el gran legado artístico que supuso el “Siglo de Oro en Murcia”, según Diego Avilés, concejal de Cultura.
Conferencias, charlas, visitas, conciertos singulares, talleres infantiles, encuentros y la contemplación de la obra barroca componen esta propuesta cultural que se estructura por meses y que arranca este noviembre en el que se conmemora Santa Cecilia, con un ciclo dedicado a la música. Entre las propuestas musicales, dos conciertos de "ensamble de violas" según explicaba la catedrática del Conservatorio de Murcia, Cecilia Bercovich.
El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para la creación de la Red de Ciudades por el Arte Barroco, del que también formarán parte otras capitales en las que este estilo artístico está muy arraigado, como son Sevilla, Valladolid, Málaga, Granada y Valencia.