Loading

El parking de Verónicas en Murcia será de gestión municipal a comienzos del año que viene

El ayuntamiento quiere remunicipalizar el servicio del aparcamiento del Plano de San Francisco con el fin de ofrecer unos precios más bajos y asequibles (entre 3 y 9 euros al día)

ONDA REGIONAL
09 OCT 2023 - 13:25
Murcia contará a principios de año con casi 2.700 plazas para aparcar en disuasorios del casco urbano y pedanías
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz - AYUNTAMIENTO MURCIA

El Ayuntamiento de Murcia espera contar a comienzos de 2024 con 677 nuevas plazas de aparcamiento disuasorio, tanto en el centro de la ciudad como en pedanías, para alcanzar el próximo ejercicio un total de 2.700 plazas disponibles de ese tipo.

En concreto, según ha explicado el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, 427 de esas plazas son las del actual aparcamiento del mercado de Verónicas, que actualmente gestiona una empresa privada cuya concesión termina a finales de este 2023.

El Ayuntamiento ya ha anunciado a la adjudicataria la intención de no renovar el contrato, puesto que el objetivo es remunicipalizar ese servicio con el fin de ofrecer unos precios más bajos y asequibles (entre 3 y 9 euros al día) para que el parking pueda funcionar como disuasorio con 427 plazas. Su gestión por parte de Aparcamurcia permitirá que los usuarios tengan, nada más entrar a Murcia desde la autovía, una opción para dejar sus vehículos y poder desplazarse a pie o en transporte público.

El funcionamiento de este parking como disuasorio "potenciará el tejido comercial y favorecerá la intermodalidad gracias a la parada de autobús existente en la zona y a la bancada de bicicletas de MuyBici que está en el Plano de San Francisco", recuerda el consistorio.

Dentro del plan municipal para ofrecer alternativas "reales, fiables y eficaces" al uso del vehículo privado, el equipo de Gobierno pondrá en marcha en enero una red de aparcamientos en pedanías que abarcará, en su primera fase, a Cabezo de Torres, Puente Tocinos, Rincón de Seca y Santo Ángel, obedeciendo a un reparto que comprende los cuatro puntos cardinales del municipio.

Los nuevos disuasorios se habilitarán en parcelas municipales o privadas. En este caso, previo abono de un alquiler a su propietario por parte del Ayuntamiento. Los aparcamientos deben reunir unas condiciones óptimas en cuanto a superficie, ubicación, distribución del terreno, demanda de usuarios y proximidad con el transporte público.

Todos los aparcamientos contarán con iluminación y una barrera de entrada. También tendrán la superficie uniformada. La Concejalía de Movilidad ya ha recibido varias propuestas de ubicaciones por parte de las juntas municipales.

Serán los técnicos competentes en la materia los que designen los emplazamientos definitivos para garantizar que las parcelas reúnan las características necesarias para convertirse en disuasorio.

 

Temas
Podcasts destacados