Según el responsable de Agricultura de UPA, Antonio Moreno, pide al Gobierno regional que siga el ejemplo de comunidades como Castilla La Mancha, que ha habilitado líneas de apoyo a producciones dañadas por la sequía
El responsable de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores, Antonio Moreno, agradece el apoyo del gobierno regional para tratar de modificar algunos aspectos concretos del decreto de ayudas por sequía del Ministerio, pero pide al consejero Luengo que no se quede en palabras, que se aplique el cuento y siga el ejemplo de otras comunidades autónomas, como Castilla La Mancha o Cataluña, que han habilitado sus propias líneas de apoyo a las producciones más dañadas por la escasez de lluvias.
Mientras los agricultores de esas regiones tienen acceso a subvenciones autonómicas que complementan las que pueden recibir del Ministerio, en Murcia ni siquiera existe una partida presupuestaria para hacer frente a este tipo de circunstancias sobrevenidas. Estaríamos hablando, según Antonio Moreno, de un esfuerzo económico con un impacto en las cuentas regionales completamente despreciable.
La falta de apoyo real del gobierno murciano a los agricultores se ejemplifica -dice Antonio Moreno- con otro dato: Murcia es la segunda comunidad con menores bonificaciones para la contratación del seguro agrario. A un productor de fruta de Hellín le cuesta menos asegurar su finca que a uno de Cieza, porque el ejecutivo de Castilla La Mancha subvenciona más las pólizas.
En esto de la contratación del seguro agrario, lo último que sabíamos era que AGROSEGURO había roto el convenio que mantenía con la región y desde comienzos de mes ha dejado de aplicar bonificaciones a los productores murcianos porque la Comunidad Autónoma no ha pagado la parte que le correspondía. Las organizaciones agrarias reclamaron una reunión de urgencia con la Consejería, que ayer achacó el retraso en los pagos a un problema con los controles de la consejería de Hacienda, y que se ha comprometido a recuperar el convenio y a aplicarlo con carácter retroactivo desde el uno de julio.