Loading

Los colegios concertados y privados "hinchan" las notas de Bachillerato con sobresalientes

El Observatorio de Sistema Universitario concluye que los públicos tienden a calificar con más aprobados. FAPA Juan González recuerda que la Región tiene la tasa más alta de abandono escolar temprano, un 18%

ONDA REGIONAL
15 JUN 2023 - 12:21
Actualizado:
15 JUN 2023 - 21:23
Los colegios concertados y privados "hinchan" las notas de Bachillerato con sobresalientes
Exámenes de la EBAU 2023. ORM
Escucha el audio a continuación
Los colegios concertados y privados "hinchan" las notas de Bachillerato con sobresalientes
03:48

PACO MARTÍNEZ/ MACU ALEMÁN

Los colegios concertados y privados españoles "hinchan" las notas de Bachillerato de sus alumnos con sobresalientes, mientras que los públicos tienden a calificarles con aprobados. Es una de las conclusiones que se desprenden del informe elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario a partir de datos oficiales. 

Lo que el Observatorio ha hecho es comparar las notas que los estudiantes han obtenido en Bachillerato con las que han conseguido en los exámenes de la fase general de la EBAU. Y lo que se observa es que las primeras, las de Bachillerato, son sustancialmente más altas que las segundas, las de la EBAU. 

En la presentación del informe, la directora del Observatorio, Vera Sacristán, dice lo que ocurre en general en el conjunto de España, es que en todos los centros se están "hinchando" las notas de los mejores alumnos; y quienes más lo hacen son los centros concertados y, todavía más, los institutos completamente privados. Esto plantea un problema de desequilibrio, porque la nota de Bachillerato representa la parte más importante de la nota final, un 60%. Vera Sacristán es la autora de este estudio.

En el caso de Murcia, ésta es una de las comunidades en las que hay más sobresalientes durante el bachillerato: el 28% de los alumnos terminan con una nota entre 9 y 10. El desequilibrio respecto a las notas de la EBAU es apreciable, porque en los exámenes de la fase regular sólo hay un 8% de sobresalientes. En otras comunidades, la diferencia es todavía mayor: en Valencia o Galicia el porcentaje de sobresalientes de Bachiller multiplica por 9 el de la EBAU. En el extremo contrario, regiones como La Rioja, Cantabria o Castilla y León, están mucho más equilibradas, y los alumnos que consiguen un sobresaliente en Bachiller son sólo el doble de los que lo obtienen en las pruebas de acceso a la Universidad.

FAPA Juan González: "En la Región tenemos la tasa más alta de abandono escolar"

La Federación de Asociación de Padres 'Juan González' de Murcia recuerda que esta Región tiene la tasa más alta de abandono escolar temprano, un 18%, lo que demuestra, a su juicio, que la criba para acceder a estudios superiores se hace en etapas escolares previas.

Su presidenta llama la atención sobre la incidencia de los factores socioeconómicos en la Región de Murcia tras evaluar el informe del Observatorio del Sistema Universitario. Clara García advierte de que esta Comunidad cuenta con una de las tres redes de colegios concertados más amplias del país, lo que sitúa a la enseñanza pública, a la que acceden los colectivos más desfavorecidos, en clara desventaja.

El hecho de que la Región tenga las notas más altas de bachiller puede parecer un dato positivo, señala la presidenta de FAPA, pero si se analiza junto a otras variables como el abandono escolar, que además ha subido un punto y medio en Murcia en el último año, desvela la falta de equidad del sistema educativo.


 

Temas
Podcasts destacados