Loading

Murcia participa en el Observatorio Europeo de Enseñanza de la Historia

Profesores de Didáctica elaboran un informe que compara cómo se enseña Historia en Europa, y qué cambios hacen falta para llenar vacíos como los impuestos por quienes ganan las guerras, como en la civil española

ANA R. GÓMEZ
07 MAY 2023 - 15:00
Murcia participa en el Observatorio Europeo de Enseñanza de la Historia
Expertos en Didáctica elaboran un informe sobre la enseñanza de la Historia en Europa. Foto: PXHERE
Escucha el audio a continuación
Murcia participa en el Observatorio Europeo de Enseñanza de la Historia
03:38

Murcia colabora con Europa para cambiar la enseñanza de la Historia, incluyendo partes olvidadas o falseadas en favor del bando vencedor. Una investigación ha demostrado que estudiantes de Magisterio de 8 universidades, incluida la de Murcia, están muy influidos por prejuicios de ideología y de género.

Cosme Gómez, profesor de Didáctica, lleva varios años implicado en proyectos de investigación sobre la educación histórica. Cuenta cómo el experimento primero valoraba el juicio de los futuros profesores sobre artículos significativos de la Ley de Memoria Democrática. Más del 90 por ciento consideraban adecuada esta ley, pero esa opinión cambiaba al ponerla en relación con sus líderes políticos favoritos.

La influencia de los referentes de partidos políticos en los profesores de Historia puede determinar ciertos contenidos sensibles relacionados con la memoria democrática, según este investigador. En España hay grandes ausencias históricas en los currículos de los centros escolares, donde se ha apostado por un pasado glorioso y unívoco, y una historia relacionada únicamente con los vencedores, y de olvido para quienes fueron vencidos.

Y además de olvido, burla y ejemplificación para la ciudadanía. El profesor Cosme Gómez sitúa esas acciones en la primera etapa de la posguerra española, y resalta especialmente el sufrimiento de las mujeres.

Los olvidos, sin embargo, van más allá del siglo XX. Están presentes también, por ejemplo, en la represión de Fernando VII contra la Constitución de 1812.

Cosme Gómez coordina actualmente un grupo europeo que trabaja sobre la formación del profesorado que imparte Historia, y forma parte del equipo español que revisa los currículos educativos y del Observatorio Europeo de Enseñanza de la Historia, del que se espera en unos meses la elaboración de un informe comparativo que muestre cómo se enseña Historia en nuestro país y en los países europeos de nuestro entorno.

Temas
Podcasts destacados