Loading

Murcia y otras 11 comunidades acusan a Transición Ecológica de poner en riesgo la ejecución de varios fondos europeos

Califican de "inédito" que convoque por escrito la Conferencia Sectorial, lo que "no se ajusta a la normativa", por lo que podrían perderse esas partidas

ONDA REGIONAL
01 NOV 2023 - 11:54
Actualizado:
01 NOV 2023 - 20:46
Murcia y otras 11 comunidades acusan a Transición Ecológica de poner en riesgo la ejecución de varios fondos europeos
Teresa Ribera. E. Parra. POOL - Europa Press
Escucha el audio a continuación
Murcia y otras 11 comunidades acusan a Transición Ecológica de poner en riesgo la ejecución de varios fondos europeos
00:40

Doce Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas que gobierna el PP alertan de que se pueden perder fondos europeos porque el Ministerio para la Transición Ecológica ha convocado tarde y mal la Conferencia Sectorial en la que habría que definir el reparto de esas partidas. Estos territorios avisan de que al no haberse convocado esta reunión conforme a la legalidad, podrían perderse esas partidas.

Las comunidades que han suscrito esa queja han sido, además de la Región de Murcia, Cantabria, Galicia, Andalucía, La Rioja, Valencia, Aragón, Los dos archipiélagos, Castilla y León, Madrid, Extremadura, y las dos Ciudades Autónomas. Todas ellas piden al departamento que dirige Teresa Ribera que rectifique y convoque las Sectorial de forma presencial o por videoconferencia. El gobierno murciano afea falta de diálogo al Ministerio. El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, acusa a Transición Ecológica, de "pasar el rodillo" con las autonomías.

Lo que hay en juego son partidas para la construcción Refugios climáticos, la residuos, subvenciones para los Parques Nacionales, créditos para conservación y restauración de biodiversidad, o fondos para la indemnización de daños del lobo. El dinero debería estar repartido y las actuaciones en ejecución antes de que acabe el año o, de lo contrario, los fondos europeos se perderán, según Juan María Vázquez.

Reglamento de la Conferencia

El reglamento interno de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobado por el pleno de la propia Conferencia hace ahora un año, prevé en su artículo 16 la posibilidad de celebrar reuniones no presenciales, bien sea a través de teléfono o videoconferencia, bien incluso mediante correo electrónico. Este último caso sería el del denominado "procedimiento escrito" cuyos trámites y condiciones están perfectamente descritos.

Se establece que la Secretaría, por orden de la Presidencia de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, remitirá a los miembros la documentación pertinente y les invitará a que se pronuncien sobre el asunto que se haya de tratar, dejando claro además que podrán ser cuestiones meramente consultivas pero también "de naturaleza decisoria". El procedimiento, añade, especificará un plazo para que los integrantes de la Conferencia formulen su posición o hagan las observaciones que consideren oportunas. Se entenderá que quienes no se pronuncien estarán manifestando su voto favorable a la propuesta planteada.

Temas
Podcasts destacados